
Nuevo récord histórico de demanda para un domingo en la provincia de Santa Fe
A las 23.25 de ayer se alcanzaron los 2.306,75 megavatios, superando así la marca del pasado 10 de febrero, de 2.276,02 MW., se indicó desde la EPE.

A las 23.25 de ayer se alcanzaron los 2.306,75 megavatios, superando así la marca del pasado 10 de febrero, de 2.276,02 MW., se indicó desde la EPE.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que el campo vivió condiciones extremas, que no se han visto en los últimos 20 años.

La semana promete altas temperaturas pero también la posible llegada de las lluvias.

Junto con Australia, lideran las zonas más calientes de todo el hemisferio sur con marcas térmicas extremas y persistentes.

Estados Unidos, Europa y Asia en estos días llegaron a temperaturas "extremadamente peligrosas". En algunos países incluso se registraron muertes.

Las altas temperaturas producto de una nueva ola de calor que lleva más de una semana afectando no sólo a la provincia sino a gran parte del país, produce mayores consumos de la electricidad.

Científicos hicieron un estudio de atribución que demuestra que, si bien el calentamiento del planeta no generó la sequía, sí potenció sus consecuencias negativas.

La región atraviesa una intensa ola de calor y para este sábado la temperatura máxima podría superar los 40ºC.

El Servicio Meteorológico Nacional actualizó los datos del sistema de alerta por temperaturas extremas y la provincia de Santa Fe está pintada de amarillo, naranja y rojo. Recomendaciones.

Lo hizo ante el alerta meteorológica por altas temperaturas. Los grupos de riesgo más propensos son los adultos mayores, niños y niñas.

El cambio climático derivará en las próximas décadas en "sufrimientos y pérdidas de vidas humanas a gran escala, movimientos de población y una agravación de las desigualdades", según volcó un grupo de especialistas en una investigación conjunta.

Mientras la temperatura de este jueves vuelve a tocar los 40° en toda la provincia de Santa Fe, los pronósticos indican que la ola de calor extrema que está afectado a la región se extendería hasta el sábado.

Ellos también sufren, incluso más que nosotros, las altas temperaturas de la nueva estación.


El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.


Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.