


Consejos para proteger a nuestras mascotas del calor
Ellos también sufren, incluso más que nosotros, las altas temperaturas de la nueva estación.
Mas Secciones - Sociedad04 de enero de 2022

Las personas que compartimos nuestra vida y hogar con un animal de compañía tenemos la responsabilidad de cuidarlos y protegerlos del calor intenso, ya que ellos, al igual que nosotros, lo sufren. De hecho, los perros nos transpiran al igual que hacemos los humanos, por lo que son más sensibles, incluso, a los golpes de calor y a la deshidratación.
¿Cómo podemos mitigar las consecuencias del calor en nuestras mascotas?
Puede parecer una obviedad, pero no está de más tener en cuenta que debemos evitar salir a pasear o hacer ejercicio con nuestro perro durante las horas de más calor del día. Y, si es inevitable salir, realizaremos un paseo tranquilo sin juegos ni carreras.
Nuestro animal siempre debe tener agua limpia y fresca a su disposición. En los días de más calor, vigilar que los cuencos de bebida y comida no estén situados al lado de una ventana o lugar donde dé el sol directo y, además, es aconsejable situar en diferentes puntos de la casa recipientes de agua para que siempre tengan a su disposición. Un truco para refrescar el agua puede ser ponerle un cubito de hielo de vez en cuando, pero sin pasarse, ya que a los gatos, por ejemplo, no les gusta el agua muy fría. Otra opción práctica son los cuencos congelables que permiten guardarlos previamente en el congelador y al utilizarlos, conservan el agua fresca durante horas.
Si notamos que el animal tiene mucho calor, podemos refrescarle el cuerpo y la cabeza con agua usando un vaporizador o, en el caso de los gatos, toallitas refrescantes.
Cuando dejemos a nuestras mascotas solas en casa, hay que tener en cuenta que, si cerramos todas las ventanas y el aire acondicionado (si disponemos de él), la temperatura puede aumentar en exceso dentro del piso. Así que mejor si procuramos dejar alguna ventana abierta, toldos bajados o, incluso, el aire condicionado puesto bajo para que nuestro animal no sufra en exceso. En definitiva, hay que tener en cuenta que un miembro de la familia se queda en casa. Y, si tenemos a nuestra mascota en el exterior, hay que asegurarse que tiene suficiente espacio de sombra a cualquier hora del día para guarecerse.
En algunas razas de perro y gato es recomendable recortar el pelo para que el calor sea más llevadero, pero siempre deberemos tener en cuenta la raza o tipo de pelo para ver si se puede rapar o recortar por lo que mejor consultarlo con veterinarios y profesionales.
Mención aparte merece el tema de los coches porque, aunque pensemos que por unos minutos y con la ventanilla abierta podemos dejar al animal en el coche, esto no es cierto. En solo unos minutos, el coche puede subir a temperaturas de más de 50ºC y ser una trampa mortal para el pobre animal.
Como hemos comentado al principio, los perros son más sensibles a sufrir un golpe de calor. Los principales síntomas para detectarlo son: una temperatura corporal por encima de los 42 Cº, sed extrema, salivación excesiva, vómitos, respiración acelerada, lengua muy roja y encías pálidas, temblores y un estado de debilidad.
Antes estos síntomas, es necesario bajar cuanto antes el calor corporal y, para ello, hay que colocarlo en un lugar fresco, mojarle con agua fría, ponerle hielo en la cabeza y en el abdomen y ofrecerle agua para que beba, poco a poco. Y, una vez estabilizado, acudir rápidamente al veterinario para que sea atendido.
Fuente: Aire de Santa Fe


El Gobernador de Rotary visitó San Cristóbal
Esta mañana, el Gobernador del Distrito Binacional Leonel Delgado Rossi visitó el Club Rotary de San Cristóbal.

San Guillermo: Se realizan distintas actividades con la comunidad

Gran jornada de cine infantil para cerrar el mes de las infancias

Laila Roth: Creció en Ceres y era reacia a la TV, hoy es “socia” de Pergolini
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.

Club Deportivo Monigotes: 71 años de historia, pasión y comunidad
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.

Abre la convocatoria para la conformación de la Delegación Oficial en Cosquín 2026
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.