
Alertan por estafas con turnos de vacunación antigripal
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
Ellos también sufren, incluso más que nosotros, las altas temperaturas de la nueva estación.
Mas Secciones - Sociedad04 de enero de 2022Las personas que compartimos nuestra vida y hogar con un animal de compañía tenemos la responsabilidad de cuidarlos y protegerlos del calor intenso, ya que ellos, al igual que nosotros, lo sufren. De hecho, los perros nos transpiran al igual que hacemos los humanos, por lo que son más sensibles, incluso, a los golpes de calor y a la deshidratación.
¿Cómo podemos mitigar las consecuencias del calor en nuestras mascotas?
Puede parecer una obviedad, pero no está de más tener en cuenta que debemos evitar salir a pasear o hacer ejercicio con nuestro perro durante las horas de más calor del día. Y, si es inevitable salir, realizaremos un paseo tranquilo sin juegos ni carreras.
Nuestro animal siempre debe tener agua limpia y fresca a su disposición. En los días de más calor, vigilar que los cuencos de bebida y comida no estén situados al lado de una ventana o lugar donde dé el sol directo y, además, es aconsejable situar en diferentes puntos de la casa recipientes de agua para que siempre tengan a su disposición. Un truco para refrescar el agua puede ser ponerle un cubito de hielo de vez en cuando, pero sin pasarse, ya que a los gatos, por ejemplo, no les gusta el agua muy fría. Otra opción práctica son los cuencos congelables que permiten guardarlos previamente en el congelador y al utilizarlos, conservan el agua fresca durante horas.
Si notamos que el animal tiene mucho calor, podemos refrescarle el cuerpo y la cabeza con agua usando un vaporizador o, en el caso de los gatos, toallitas refrescantes.
Cuando dejemos a nuestras mascotas solas en casa, hay que tener en cuenta que, si cerramos todas las ventanas y el aire acondicionado (si disponemos de él), la temperatura puede aumentar en exceso dentro del piso. Así que mejor si procuramos dejar alguna ventana abierta, toldos bajados o, incluso, el aire condicionado puesto bajo para que nuestro animal no sufra en exceso. En definitiva, hay que tener en cuenta que un miembro de la familia se queda en casa. Y, si tenemos a nuestra mascota en el exterior, hay que asegurarse que tiene suficiente espacio de sombra a cualquier hora del día para guarecerse.
En algunas razas de perro y gato es recomendable recortar el pelo para que el calor sea más llevadero, pero siempre deberemos tener en cuenta la raza o tipo de pelo para ver si se puede rapar o recortar por lo que mejor consultarlo con veterinarios y profesionales.
Mención aparte merece el tema de los coches porque, aunque pensemos que por unos minutos y con la ventanilla abierta podemos dejar al animal en el coche, esto no es cierto. En solo unos minutos, el coche puede subir a temperaturas de más de 50ºC y ser una trampa mortal para el pobre animal.
Como hemos comentado al principio, los perros son más sensibles a sufrir un golpe de calor. Los principales síntomas para detectarlo son: una temperatura corporal por encima de los 42 Cº, sed extrema, salivación excesiva, vómitos, respiración acelerada, lengua muy roja y encías pálidas, temblores y un estado de debilidad.
Antes estos síntomas, es necesario bajar cuanto antes el calor corporal y, para ello, hay que colocarlo en un lugar fresco, mojarle con agua fría, ponerle hielo en la cabeza y en el abdomen y ofrecerle agua para que beba, poco a poco. Y, una vez estabilizado, acudir rápidamente al veterinario para que sea atendido.
Fuente: Aire de Santa Fe
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.
TV Cooperativa compartió en el recuerdo de Agustín Peretti con el Sumo Pontífice.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.