Es oficial: el fenómeno de "El Niño" comenzó en Argentina, ¿qué impactos tiene en el clima?

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un informe de la llegada de El Niño, y anticipó lo que podría ocurrir en septiembre, octubre y noviembre.

Actualidad04 de septiembre de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
el niño
Imagen de archivo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el pasado viernes que comenzó oficialmente el fenómeno conocido como "El Niño" en el país y la región, puesto que durante las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima del umbral para estas condiciones y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento. La noticia llega luego de meses de una intensa sequía que estuvo acompañada de temperaturas que se ubicaron por encima del promedio para la época del año.

Este fenómeno climático natural, que tiene una recurrencia de entre dos y siete años, conlleva impactos en el clima a una escala global que varían según la región del planeta y la época del año en que El Niño se presente. Para Argentina, se espera que mientras duren estas condiciones se registren precipitaciones por encima de lo normal.

"Las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, característico de una fase cálida", dice el informe.

Según indican los pronósticos, hay un 99% de probabilidad de que se mantengan las condiciones de El Niño durante el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2023.

Cómo impactará El Niño en Argentina
De acuerdo con el reporte publicado por el SMN, "desde la década de 1960 hasta la actualidad se han registrado 21 fenómenos Enos (El Niño-Oscilación del sur) durante la primavera", lo que permite "conocer con profundidad cómo se comporta el clima en nuestro país bajo condiciones Niño".

"En general en las primaveras, bajo la influencia de El Niño, suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe", agrega el texto.

Dichas provincias "se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño" y las lluvias derivadas. "De hecho –apunta el informe–, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esta región, siete fueron en años con presencia de El Niño".

El aumento de las precipitaciones en la región generalmente "se traduce en temporadas donde se incrementa el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, entre otros impactos".

"También hay que destacar que las primaveras con El Niño suelen ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, sur del Litoral y el noroeste de Patagonia", añaden desde el organismo.

Por último, indicaron: "En otras regiones de Argentina el fenómeno también trae consecuencias. Un panorama completamente opuesto al anterior se observa en el oeste de la Pampa Húmeda, donde en las primaveras con El Niño predominan lluvias inferiores a las normales".

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Recibí las últimas Noticias