
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.




El Servicio Meteorológico Nacional publicó un informe de la llegada de El Niño, y anticipó lo que podría ocurrir en septiembre, octubre y noviembre.
Actualidad04 de septiembre de 2023
Noelí Rojas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el pasado viernes que comenzó oficialmente el fenómeno conocido como "El Niño" en el país y la región, puesto que durante las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima del umbral para estas condiciones y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento. La noticia llega luego de meses de una intensa sequía que estuvo acompañada de temperaturas que se ubicaron por encima del promedio para la época del año.
Este fenómeno climático natural, que tiene una recurrencia de entre dos y siete años, conlleva impactos en el clima a una escala global que varían según la región del planeta y la época del año en que El Niño se presente. Para Argentina, se espera que mientras duren estas condiciones se registren precipitaciones por encima de lo normal.
"Las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, característico de una fase cálida", dice el informe.
Según indican los pronósticos, hay un 99% de probabilidad de que se mantengan las condiciones de El Niño durante el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2023.
Cómo impactará El Niño en Argentina
De acuerdo con el reporte publicado por el SMN, "desde la década de 1960 hasta la actualidad se han registrado 21 fenómenos Enos (El Niño-Oscilación del sur) durante la primavera", lo que permite "conocer con profundidad cómo se comporta el clima en nuestro país bajo condiciones Niño".
"En general en las primaveras, bajo la influencia de El Niño, suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe", agrega el texto.
Dichas provincias "se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño" y las lluvias derivadas. "De hecho –apunta el informe–, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esta región, siete fueron en años con presencia de El Niño".
El aumento de las precipitaciones en la región generalmente "se traduce en temporadas donde se incrementa el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, entre otros impactos".
"También hay que destacar que las primaveras con El Niño suelen ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, sur del Litoral y el noroeste de Patagonia", añaden desde el organismo.
Por último, indicaron: "En otras regiones de Argentina el fenómeno también trae consecuencias. Un panorama completamente opuesto al anterior se observa en el oeste de la Pampa Húmeda, donde en las primaveras con El Niño predominan lluvias inferiores a las normales".

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.