Sin lluvias se complica la siembra de girasol y maíz en Santa Fe

La carencia de lluvias y la consiguiente falta de agua útil paralizó la siembra de girasol y maíz temprano en casi todo el centro y norte de Santa Fe.

Mas Secciones - Producción21 de septiembre de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
Santa-Fe-productores-sequia-financiamiento-500-hectareas

La falta de lluvias y la consiguiente falta de agua útil paralizó esta semana la siembra de girasol y maíz temprano en casi todo el centro y norte de Santa Fe, situación que genera incertidumbre a los productores que prevén cubrir una superficie similar a la del año pasado en esos cultivos, informaron hoy voceros del sector.

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica: "El proceso de siembra del girasol y del maíz temprano tuvo escaso a nulo avance, solo muy puntualmente en las áreas beneficiadas por las lluvias irregulares, de los departamentos del norte y este santafesino".

En el resto del área "la tarea siguió detenida ante la nula disponibilidad de agua útil en el horizonte superficial, situación que afectó a las cuencas lecheras, donde con el transcurso de los días el corrimiento de las fechas de siembra generó incertidumbre, interrogantes y nuevas estrategias o alternativas en la planificación productiva".

"Para la campaña de maíz temprano 2023-2024 la intención de siembra sería similar a la del año anterior, que cubrió 95.000 hectáreas, siempre condicionada a factores climáticos y de logística", añade el trabajo.

En cuando al trigo, el 75% de las plantaciones se encontraron en estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes, un 20% regular y un 5% de regular a malo.

La variación porcentual semanal de las etapas fenológicas, reveló la realidad climática de las semanas anteriores en toda el área de estudio donde se detectaron dos zonas bien diferenciadas.

Por un lado, en el norte y este del área de estudio los sembradíos prosiguieron el normal desarrollo de las etapas fenológicas, propias en cada parcela de preemergencia floral o floración, sin inconvenientes y con bajos impactos por déficit hídrico.

En cambio, en el resto de la superficie las escasas a nulas lluvias consolidaron los indicadores que se habían observado anteriormente en los cultivares, es decir, plantas con diferente coloración en las hojas, escasa altura, variado volumen de macollaje, poco desarrollo de las estructuras de las plantas, todo por la ausencia de agua útil en los suelos.

Te puede interesar
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración de Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, el pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias