Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero21 de enero de 2022

Piden colectar alacranes vivos para crear suero antitoxina

El mismo es un pedido del Instituto Malbrán que es el que elabora antitoxinas que permiten tratar a personas, sobre todo niñas y niños, que fueron picadas por un alacrán y desarrollan cuadros moderados a severos.

Desde el Instituto Malbrán piden alacranes para elaborar sueros antitoxina para los casos de picaduras grabes en niños pequeños y bebés.. Este jueves se comenzó a viralizar una colecta de parte del Instituto Malbrán que invita a los santafesinos colecten alacranes en sus casas para elaborar sueros antitoxina. 

Juan Carlos Beltramino, es pediatra ex Director de Docencia e Investigación del Hospital de Niños de Santa Fe y brindó recomendaciones de cara a una temporada donde se vuelve mucho más común encontrarnos con uno de estos insectos peligrosos. El especialista detalló cuestiones importantes a la hora de capturarlos. "Es importante que los alacranes estén vivos, porque muertos no sirven para elaborar el suero" explicó. 

Aclaraciones

Beltramino aclaró que en el 85% de los casos de chicos picados no se precisa de sueros, "pero cuándo el niño tiene vómitos hay que prender las alarmas y llevarlo a un hospital, y ahí si va a necesitar sueros".

El pediatra contó que en la mayoría de los casos de niños se pueden resolver de manera favorable. "A pesar de esto, existen casos fatales cómo ocurrió hace poco en Corrientes. Pero si insistimos en este pedido de que se los capture, y que quién lo haga sea un mayor; porque los que mas peligro corren son aquellos menores de 12 años" explicó. 

Cómo capturarlos

El médico pediatra contó también cómo debemos hacer para capturarlos y conservarlos vivos. La clave siempre es que no haya niños cerca, ya que si el alacrán pica a alguien mayor sólo le generará un poco de ardor, que se pasa con hielo. Según el médico "con una hoja de papel y un frasco se los puede atrapar fácilmente".

Una vez capturado el espécimen, "se lo debe colocar en un frasco con un agujero para que el insecto respire, y un algodón húmedo para que el espacio conserve la humedad que el alacrán necesita" relató Beltramino .

Recomendaciones y cuidados

A la hora de brindar recaudos, Beltramino indicó que la clave está en tener en cuenta una serie de cosas:

"Sacudir": es la palabra más importante. Sacudir la ropa, sacudir el calzado de los chicos, sacudir los trapos de pisos y mirar los lugares oscuros y húmedos.
Sacudir los lugares donde se acueste a los bebes o a niños.
Una recomendación muy interesante para cunas y moisés donde duerman bebes, es poner en cada una de las patas un frasco de vidrio, ya que los alacranes no trepan por el vidrio.
Además por su puesto, las recomendaciones de siempre, de colocar tejidos metálicos o mosquiteras en las rejillas de la casa, ya que es por ahí por donde trepan los alacranes.

Te puede interesar

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.