Piden colectar alacranes vivos para crear suero antitoxina

El mismo es un pedido del Instituto Malbrán que es el que elabora antitoxinas que permiten tratar a personas, sobre todo niñas y niños, que fueron picadas por un alacrán y desarrollan cuadros moderados a severos.

Mas Secciones - Salud21 de enero de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
alacran-en-argentina

Desde el Instituto Malbrán piden alacranes para elaborar sueros antitoxina para los casos de picaduras grabes en niños pequeños y bebés.. Este jueves se comenzó a viralizar una colecta de parte del Instituto Malbrán que invita a los santafesinos colecten alacranes en sus casas para elaborar sueros antitoxina. 

Juan Carlos Beltramino, es pediatra ex Director de Docencia e Investigación del Hospital de Niños de Santa Fe y brindó recomendaciones de cara a una temporada donde se vuelve mucho más común encontrarnos con uno de estos insectos peligrosos. El especialista detalló cuestiones importantes a la hora de capturarlos. "Es importante que los alacranes estén vivos, porque muertos no sirven para elaborar el suero" explicó. 

Aclaraciones

Beltramino aclaró que en el 85% de los casos de chicos picados no se precisa de sueros, "pero cuándo el niño tiene vómitos hay que prender las alarmas y llevarlo a un hospital, y ahí si va a necesitar sueros".

El pediatra contó que en la mayoría de los casos de niños se pueden resolver de manera favorable. "A pesar de esto, existen casos fatales cómo ocurrió hace poco en Corrientes. Pero si insistimos en este pedido de que se los capture, y que quién lo haga sea un mayor; porque los que mas peligro corren son aquellos menores de 12 años" explicó. 

Cómo capturarlos

El médico pediatra contó también cómo debemos hacer para capturarlos y conservarlos vivos. La clave siempre es que no haya niños cerca, ya que si el alacrán pica a alguien mayor sólo le generará un poco de ardor, que se pasa con hielo. Según el médico "con una hoja de papel y un frasco se los puede atrapar fácilmente".

Una vez capturado el espécimen, "se lo debe colocar en un frasco con un agujero para que el insecto respire, y un algodón húmedo para que el espacio conserve la humedad que el alacrán necesita" relató Beltramino .

Recomendaciones y cuidados

A la hora de brindar recaudos, Beltramino indicó que la clave está en tener en cuenta una serie de cosas:

"Sacudir": es la palabra más importante. Sacudir la ropa, sacudir el calzado de los chicos, sacudir los trapos de pisos y mirar los lugares oscuros y húmedos.
Sacudir los lugares donde se acueste a los bebes o a niños.
Una recomendación muy interesante para cunas y moisés donde duerman bebes, es poner en cada una de las patas un frasco de vidrio, ya que los alacranes no trepan por el vidrio.
Además por su puesto, las recomendaciones de siempre, de colocar tejidos metálicos o mosquiteras en las rejillas de la casa, ya que es por ahí por donde trepan los alacranes.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
mail (1)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Carlos Lucero
02 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Recibí las últimas Noticias