Masiva movilización y paro en Santa Fe: “No hay nada bueno para los trabajadores”
El paro nacional convocado para el 30 de abril se desarrolla con una gran convocatoria en la ciudad de Santa Fe y en la provincia en general. CGT, CTA, ATE y organizaciones barriales se movilizaron.
Por las calles santafesinas circularon en columnas diferentes gremios y sindicatos para manifestar su repudio a las medidas políticas y económicas por parte del gobierno nacional a cargo del presidente Mauricio Macri. El acto central se desarrolló en San Martín y Tucumán.
CGT
El secretario general de la CGT, Claudio Girardi, dijo que “El Movimiento Obrero Santafesino convocó a la medida de fuerza en línea con el nivel nacional en repudio de las medidas de Macri, no hay nada bueno para los trabajadores“.
Desde la Central General del Trabajo en Santa Fe aseguran que el paro es contundente a nivel país, representando los intereses de la clase trabajadora y popular. “Es una marcha en paz con un discurso muy fuerte contra el gobierno nacional”, agregó.
CTA
José Testoni, representante de la CTA Santa Fe dijo que la situación en la ciudad no da para más. “Vemos persianas bajas y comercios cerrados en una ciudad como Santa Fe que tiene un sector comercial importante, lo mismo pasa con el sector docente. Las cosas andan mal hace tres años“.
Por la situación coyuntural agregó que pelaron todos estos años para revertir la situación y empardar la pérdida de poder adquisitivo. “Si peleamos por separado las organizaciones no tenemos destino, por eso nos reunimos el día de hoy mostrando una esperanza de unidad en el sector obrero y de pymes”, dijo sobre la unidad de los sindicatos.
BANCARIOS
Carlos Rivero, secretario general de La Bancaria Santa Fe explicó que los bancos están completamente cerrados, “no habrá actividad financiera hasta el 2 de mayo y los trabajadores no concurren al lugar de trabajo”.
El paro convocado por la CGT es porque “la situación es insostenible”, y dentro del sector bancario Rivero agregó que quieren marcar una paritaria muy baja por los salarios que son altos. “La paritaria no tiene que ver con los salarios sino con la inflación”, se quejó.
“Acá prospera la timba financiera generando pobreza y protestamos por eso. Es un paro por la necesidad que se está sufriendo”, defendió.
ATE
Marcelo Delfor, secretario adjunto de ATE se sumó a las declaraciones y dijo el paro “es en el marco del paro nacional. La ciudad de Santa Fe y Rosario expresarán el rechazo del modelo económico y el ajuste del gobierno nacional. La medida es contundente en Santa Fe y en todo el país”, cerró.
MOVIMIENTOS BARRIALES
Ruben Sala, Movimiento y Organizaciones Barriales, CTEP y CCC dijo que salen a la calle para reglamentar la ley de emergencia alimentaria en la provincia, “el hambre se siente en la provincia y se tienen que tomar medidas”.
“Mucha gente se acuesta sin comer y sin los comedores comunitarios no comerían en todo el día. La calle se está calentando, esto debe tener continuidad y la gente a octubre no llega“, finalizó.
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.