Masiva movilización y paro en Santa Fe: “No hay nada bueno para los trabajadores”

El paro nacional convocado para el 30 de abril se desarrolla con una gran convocatoria en la ciudad de Santa Fe y en la provincia en general. CGT, CTA, ATE y organizaciones barriales se movilizaron.

Actualidad30 de abril de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
paro y mov

Por las calles santafesinas circularon en columnas diferentes gremios y sindicatos para manifestar su repudio a las medidas políticas y económicas por parte del gobierno nacional a cargo del presidente Mauricio Macri. El acto central se desarrolló en San Martín y Tucumán.

CGT
El secretario general de la CGT, Claudio Girardi, dijo que “El Movimiento Obrero Santafesino convocó a la medida de fuerza en línea con el nivel nacional en repudio de las medidas de Macri, no hay nada bueno para los trabajadores“.

Desde la Central General del Trabajo en Santa Fe aseguran que el paro es contundente a nivel país, representando los intereses de la clase trabajadora y popular.  “Es una marcha en paz con un discurso muy fuerte contra el gobierno nacional”, agregó.

CTA
José Testoni, representante de la CTA Santa Fe dijo que la  situación en la ciudad no da para más. “Vemos persianas bajas y comercios cerrados en una ciudad como Santa Fe que tiene un sector comercial importante, lo mismo pasa con el sector docente. Las cosas andan mal hace tres años“.

Por la situación coyuntural agregó que pelaron todos estos años para revertir la situación y empardar la pérdida de poder adquisitivo. “Si peleamos por separado las organizaciones no tenemos destino, por eso nos reunimos el día de hoy mostrando una esperanza de unidad en el sector obrero y de pymes”, dijo sobre la unidad de los sindicatos.

BANCARIOS
Carlos Rivero, secretario general de La Bancaria Santa Fe explicó que los bancos están completamente cerrados, “no habrá actividad financiera hasta el 2 de mayo y los trabajadores no concurren al lugar de trabajo”.

El paro convocado por la CGT es porque “la situación es insostenible”, y dentro del sector bancario Rivero agregó que quieren marcar una paritaria muy baja por los salarios que son altos. “La paritaria no tiene que ver con los salarios sino con la inflación”, se quejó.

“Acá prospera la timba financiera generando pobreza y protestamos por eso. Es un paro por la necesidad que se está sufriendo”, defendió.

ATE
Marcelo Delfor, secretario adjunto de ATE se sumó a las declaraciones y dijo el paro “es en el marco del paro nacional. La ciudad de Santa Fe y Rosario expresarán el rechazo del modelo económico y el ajuste del gobierno nacional. La medida es contundente en Santa Fe y en todo el país”, cerró.

MOVIMIENTOS BARRIALES
Ruben Sala, Movimiento y Organizaciones Barriales, CTEP y CCC dijo que salen a la calle para reglamentar la ley de emergencia alimentaria en la provincia, “el hambre se siente en la provincia y se tienen que tomar medidas”.

“Mucha gente se acuesta sin comer  y sin los comedores comunitarios no comerían en todo el día. La calle se está calentando, esto debe tener continuidad y la gente a octubre no llega“, finalizó.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias