Masiva movilización y paro en Santa Fe: “No hay nada bueno para los trabajadores”

El paro nacional convocado para el 30 de abril se desarrolla con una gran convocatoria en la ciudad de Santa Fe y en la provincia en general. CGT, CTA, ATE y organizaciones barriales se movilizaron.

Actualidad30 de abril de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
paro y mov

Por las calles santafesinas circularon en columnas diferentes gremios y sindicatos para manifestar su repudio a las medidas políticas y económicas por parte del gobierno nacional a cargo del presidente Mauricio Macri. El acto central se desarrolló en San Martín y Tucumán.

CGT
El secretario general de la CGT, Claudio Girardi, dijo que “El Movimiento Obrero Santafesino convocó a la medida de fuerza en línea con el nivel nacional en repudio de las medidas de Macri, no hay nada bueno para los trabajadores“.

Desde la Central General del Trabajo en Santa Fe aseguran que el paro es contundente a nivel país, representando los intereses de la clase trabajadora y popular.  “Es una marcha en paz con un discurso muy fuerte contra el gobierno nacional”, agregó.

CTA
José Testoni, representante de la CTA Santa Fe dijo que la  situación en la ciudad no da para más. “Vemos persianas bajas y comercios cerrados en una ciudad como Santa Fe que tiene un sector comercial importante, lo mismo pasa con el sector docente. Las cosas andan mal hace tres años“.

Por la situación coyuntural agregó que pelaron todos estos años para revertir la situación y empardar la pérdida de poder adquisitivo. “Si peleamos por separado las organizaciones no tenemos destino, por eso nos reunimos el día de hoy mostrando una esperanza de unidad en el sector obrero y de pymes”, dijo sobre la unidad de los sindicatos.

BANCARIOS
Carlos Rivero, secretario general de La Bancaria Santa Fe explicó que los bancos están completamente cerrados, “no habrá actividad financiera hasta el 2 de mayo y los trabajadores no concurren al lugar de trabajo”.

El paro convocado por la CGT es porque “la situación es insostenible”, y dentro del sector bancario Rivero agregó que quieren marcar una paritaria muy baja por los salarios que son altos. “La paritaria no tiene que ver con los salarios sino con la inflación”, se quejó.

“Acá prospera la timba financiera generando pobreza y protestamos por eso. Es un paro por la necesidad que se está sufriendo”, defendió.

ATE
Marcelo Delfor, secretario adjunto de ATE se sumó a las declaraciones y dijo el paro “es en el marco del paro nacional. La ciudad de Santa Fe y Rosario expresarán el rechazo del modelo económico y el ajuste del gobierno nacional. La medida es contundente en Santa Fe y en todo el país”, cerró.

MOVIMIENTOS BARRIALES
Ruben Sala, Movimiento y Organizaciones Barriales, CTEP y CCC dijo que salen a la calle para reglamentar la ley de emergencia alimentaria en la provincia, “el hambre se siente en la provincia y se tienen que tomar medidas”.

“Mucha gente se acuesta sin comer  y sin los comedores comunitarios no comerían en todo el día. La calle se está calentando, esto debe tener continuidad y la gente a octubre no llega“, finalizó.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias