Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas31 de enero de 2022

¿Cuánto se debe esperar para colocarse la tercera dosis si tuviste covid?

Varias dudas surgieron en las últimas semanas acerca de la vacunación y la inmunidad que genera haber contraido la enfermedad, teniendo en cuenta que la cepa actual es muy contagiosa y los casos positivos aumentan cada día.

Imagen de archivo

La importancia de vacunarse contra el covid-19 es real, aunque todavís no esté incluida en el calendario de vacunación obligatorio a nivel nacional. 

Pero las dudas que surgieron desde comienzos de este año y frente a un contexto de una enfermedad muy contagiosa, que no discrimina género ni edad, se pueden aclarar con las consultas a los profesionales de la salud.

Existen muchisimos casos de personas adultas mayores que se contagiaron y al mismo tiempo les llegó el turno para vacunarse con la tercera dosis. La recomendación de los especialistas es esperar 90 días para poder aplicársela. El turno no expira y disponibilidad de vacunas hay actualmente. 

La Directora del Hospital de San Cristóbal, la Dra. Mariela Eyvastre habló al respecto con este medio.

"Se plantea que la enfermedad por covid da una inmunidad por 90 días, con lo cual si tuviste covid y te llegó el turno de la vacuna  podes esperar 90 días y recién ahí aplicarte la vacuna, para tener la inmunidad que te generó la enfermedad en si y despues inmediatamente la inmunidad que te va a generar la vacuna. Durante 90 días tenés la posibilidad de no contagiarte nuevamente".

Si bien no es contraproducente aplicarse la tercera dosis antes de los 3 meses, pero no es lo que se está indicando desde salud. 

"Después de los 3 meses no pierden la posibilidad de vacuna y la inmunidad generada por la vacuna anterior. La inmunidad es sostenida en el tiempo. Más allá que sigue habiendo un gran grupo que es antivacuna la reducción en el número de casos que requirieron internación en terapia o la gravedad del cuadro es lo que hace la diferencia a la misma época del año pasado", explicó la Dra. Eyvastre.

Todo el tiempo surgen distintas opiniones respecto a la vacunación contra el covid-19, tanto a favor como en contra, por eso los especialistas apuntan a desterrar los mitos acerca de la vacuna y que las personas sigan eligiendo vacunarse.

Recomendaciones importantes:

Se considera recomendación esperar 90 días ante un caso CONFIRMADO de enfermedad covid para la vacunacion de REFUERZO: NO ES CONTRAINDICACIÓN.
 
Si la persona decide vacunarse igual o no informa al vacunador se procede a vacunar.

PARA LAS PRIMERAS Y SEGUNDAS DOSIS se vacuna con el alta clínica y epidemiológica.

Los contactos estrechos asintomáticos se vacunan al finalizar el aislamiento.

NO SE SOLICITA DOSAJE DE ANTICUERPOS PARA VACUNAR.

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.