¿Cuánto se debe esperar para colocarse la tercera dosis si tuviste covid?

Varias dudas surgieron en las últimas semanas acerca de la vacunación y la inmunidad que genera haber contraido la enfermedad, teniendo en cuenta que la cepa actual es muy contagiosa y los casos positivos aumentan cada día.

Mas Secciones - Salud31 de enero de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
vacunas-covid-19-cabapng
Imagen de archivo

La importancia de vacunarse contra el covid-19 es real, aunque todavís no esté incluida en el calendario de vacunación obligatorio a nivel nacional. 

Pero las dudas que surgieron desde comienzos de este año y frente a un contexto de una enfermedad muy contagiosa, que no discrimina género ni edad, se pueden aclarar con las consultas a los profesionales de la salud.

Existen muchisimos casos de personas adultas mayores que se contagiaron y al mismo tiempo les llegó el turno para vacunarse con la tercera dosis. La recomendación de los especialistas es esperar 90 días para poder aplicársela. El turno no expira y disponibilidad de vacunas hay actualmente. 

La Directora del Hospital de San Cristóbal, la Dra. Mariela Eyvastre habló al respecto con este medio.

"Se plantea que la enfermedad por covid da una inmunidad por 90 días, con lo cual si tuviste covid y te llegó el turno de la vacuna  podes esperar 90 días y recién ahí aplicarte la vacuna, para tener la inmunidad que te generó la enfermedad en si y despues inmediatamente la inmunidad que te va a generar la vacuna. Durante 90 días tenés la posibilidad de no contagiarte nuevamente".

Si bien no es contraproducente aplicarse la tercera dosis antes de los 3 meses, pero no es lo que se está indicando desde salud. 

"Después de los 3 meses no pierden la posibilidad de vacuna y la inmunidad generada por la vacuna anterior. La inmunidad es sostenida en el tiempo. Más allá que sigue habiendo un gran grupo que es antivacuna la reducción en el número de casos que requirieron internación en terapia o la gravedad del cuadro es lo que hace la diferencia a la misma época del año pasado", explicó la Dra. Eyvastre.

Todo el tiempo surgen distintas opiniones respecto a la vacunación contra el covid-19, tanto a favor como en contra, por eso los especialistas apuntan a desterrar los mitos acerca de la vacuna y que las personas sigan eligiendo vacunarse.

Recomendaciones importantes:

Se considera recomendación esperar 90 días ante un caso CONFIRMADO de enfermedad covid para la vacunacion de REFUERZO: NO ES CONTRAINDICACIÓN.
 
Si la persona decide vacunarse igual o no informa al vacunador se procede a vacunar.

PARA LAS PRIMERAS Y SEGUNDAS DOSIS se vacuna con el alta clínica y epidemiológica.

Los contactos estrechos asintomáticos se vacunan al finalizar el aislamiento.

NO SE SOLICITA DOSAJE DE ANTICUERPOS PARA VACUNAR.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking

Recibí las últimas Noticias