Cumbre de gobernadores: proyectan obras en los Bajos Submeridionales
Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero y Nación acordaron proyectos para ejecutar nuevas obras en los Bajos Submeridionales.
Perotti, Zamora y Capitanich elevarán al Ministerio de Obras Públicas el proyecto de la ruta Hidrovial Santa Fe-Santiago del Estero, para su financiamiento. “Con obras, esta zona tiene un potencial enorme”, fundamentó el mandatario santafesino.
Los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Chaco, Jorge Capitanich; junto a los ministros de Interior, Eduardo De Pedro; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; encabezaron este jueves una reunión de trabajo para analizar las obras en ejecución en la región de los Bajos Submeridionales.
En la Sociedad Rural de Reconquista, Perotti destacó la “fuerte decisión política de la Nación y de las provincias de trabajar juntos, para dejar atrás tantos años de anuncios, programas y promesas para esta región y empezar a mostrar obras, estar mostrando en toda la región un desarrollo importante, tanto en lo vial como en canalizaciones, y en obras importantes interprovinciales”, dijo el mandatario santafesino.
Y agregó: “Sin duda, una decisión política que marca un antes y un después en la región; una región de cinco millones y medio de hectáreas, que va a devolverle al país lo que hoy se está invirtiendo en ella; por la capacidad de su gente y por el deseo que tienen de mostrar que, con obras, esta zona tiene un potencial enorme”, explicó el gobernador.
Asimismo, Perotti resaltó que la inversión en la zona es de más de “27 mil millones, que son recursos de todos; y siempre decimos que lo que recibe Santa Fe lo multiplica y lo devolvemos potenciado; vuelve con producción, con más inversión. Todo lo que se genera en apoyo al que produce, trabaja o invierte se multiplica en esta provincia y es lo que va a pasar en toda la región de Bajos”.
También, el gobernador santafesino anunció la finalización del proyecto ejecutivo de la ruta Hidrovial Interprovincial Santa Fe-Santiago del Estero, y la firma de un acta acuerdo para elevar el proyecto al Ministerio de Obras Públicas de la Nación para su financiamiento. “Es una obra importantísima, para el departamento 9 de Julio y toda la zona con Santiago; vamos a presentar el proyecto para empezar a recibir la asistencia del Fondo Hídrico” para su ejecución, detalló Perotti.
A continuación, convocó a los presentes a que “se apropien de este esquema de trabajo, lo acompañen y nos garanticen la posibilidad plena de empezar a desplegar el potencial de la región. Por este motivo se realizó “una reunión de estas características: abierta, con medios de comunicación, legisladores nacionales, provinciales, intendentes, presidentes comunales de todos los partidos, como hay presentes”.
Perotti indicó que “además de validar un plan director, un esquema de obras para la región, debemos poder mostrar que podemos producir de manera sustentable”.
En la oportunidad, se realizó una exposición sobre los avances del plan director, el estado de situación de las obras y los proyectos, la puesta en valor del programa federal de preinversión para la formulación de proyectos ejecutivos y una evaluación de posibles escenarios hídricos a corto y mediano plazo.
CUNA DEL MOTOR PRODUCTIVO
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, indicó que el encuentro fue “una reunión de trabajo de uno de los 22 comités que tiene la Argentina. Estamos avanzando con una agenda entre los ministerios del Interior y el de Obras Públicas de manera muy certera, iniciando obras en esta cuenca, con proyectos que en breve van a estar aprobándose y ejecutándose, con ejes estratégicos del desarrollo productivo”.
Asimismo, Katopodis expresó que “los tres gobernadores siempre nos marcan la necesidad de ser muy claros en las respuestas, en los tiempos y en la necesidad de que cada una de estas localidades y de las familias productoras de la zona sientan y entiendan cómo empezamos a recorrer un camino muy diferente al que se recorrió durante mucho tiempo: este es un sendero de concreción de proyectos, más de hacer que de decir, con obras que ya están en marcha y otras que en lo inmediato van a estarlo, pero fundamentalmente con la voluntad política de todos los actores para que esta cuenca sea un enclave de desarrollo productivo de las tres provincias”.
Por su parte, el ministro de Interior, Eduardo De Pedro, reafirmó “la voluntad del Gobierno Nacional de seguir todos los días trabajando por una Argentina federal, apostamos a la generación de empleo, a la inversión y al aumento de la producción y Santa Fe es cuna de ese motor productivo con la metalmecánica, con el campo y esa sinergia hermosa entre la industria y el campo”.
“Esta zona, la de los Bajos Sudmeridionales, requiere de la intervención del Estado y la capacidad de la articulación entre la nación, la provincia, municipios y productores, esa inteligencia para resolver un problema estructura”, explicó De Pedro.
“Acá cada uno de los gobernadores de manera bilateral, conjunta, con el CFI, la nación, están encontrando soluciones de manera consensuada para aumentar la felicitad del pueblo mediante el trabajo”, concluyó el ministro del Interior.
A su turno, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, destacó que “ya estamos ejecutando casi 57 proyectos, por aproximadamente 27 mil millones de pesos en el corto, mediano y largo plazo; y “si tendríamos que sintetizar esta reunión lo podríamos hacer en tres palabras: unidad, cooperación y acción. Alcantarillado, defensa de ciudades, obras interprovinciales, limpieza de canales y reservorio de agua nos parece clave para lograr lo que el sentido común indica y se ha pregonado durante 50 años en esta cuenca. Tenemos problemas por exceso de agua y de déficit de la misma. Administrar el déficit y los excesos forma parte de una planificación y de una sistematización del funcionamiento de la cuenca en términos de integralidad”.
“Nuestra aspiración, de carácter colectivo, es que esta cuenca de Bajos Submeridionales, para el año 2023 tenga ley aprobada por el Congreso de la Nación y ratificada por las legislaturas provinciales; que tenga la ejecución de obras estratégicas en marcha y de menor cuantía finalizadas; y que tenga un plan director con participación en el proceso de validación en el diagnóstico”, finalizó el gobernador de Chaco.
Por su parte, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, recordó que “la idea y los sueños para cubrir necesidades en los bajos submeridionales han tenido muchos intentos y ninguna concreción” y destacó que “el convenio que vamos a firmar es un ejemplo de lo que podemos hacer cuando hay voluntad política entre provincias hermanas que tenemos los mismos objetivos y hay un gobierno nacional con una mirada federal”.
COMPROMISO DE INVERSIÓN
Asimismo, la ministra de Infraestructura de la provincia, Silvina Frana, dijo que “hay un compromiso de inversión, de seguir acompañando con trabajo y asesoramiento y acuerdos. Hoy se va a dar un acuerdo entre las provincias, que hace 40 años no sucedía. Santa Fe es una provincia que requiere de estos acuerdos porque somos receptores de agua, aunque hoy estemos atravesando otro tiempo”.
“El gobierno de la provincia tomó la firme decisión de invertir en el norte, donde vive solamente el 20% de la población, se están invirtiendo mas de 25 mil millones, 10 mil en obras viales”, indicó la titular de Infraestructura.
Estas acciones se materializan con obras hídricas y de saneamiento, espacios educativos y de desarrollo infantil, pabellones de seguridad, centros de salud, infraestructura para ampliar el servicio eléctrico y de aguas, construcción de cordón cuneta, ciclovías, desagües cloacales, forestación.
Además, Frana sostuvo que “se están encarando 840 viviendas en los departamentos Vera, General Obligado, San Justo, San Cristóbal, San Javier y 9 de Julio”. La inversión es superior a 3.000 millones de pesos, y en lo que respecta a la conectividad vial, se están pavimentando más de 700 kilómetros con una inversión de $10.104.613.444.
PRESENTES
De la actividad también formaron parte el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos; el secretario del CFI, Ignacio Lamothe; el ministro de Producción de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamgana; y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet, entre otros.
Te puede interesar
Autonomía, cartas orgánicas y una sola reelección: las claves del régimen municipal que tendría la nueva Constitución
La Comisión de Régimen Municipal de la Convención Reformadora de Santa Fe presentó un dictamen que propone que todos los núcleos poblacionales sean municipios y que los que tengan más de 10 mil habitantes puedan dictar Cartas Orgánicas. Concejales e intendente tendrán una sola reelección consecutiva.
Convocan a niñas y adolescentes a participar de la 4ª Jornada de Talleres STEM
El sábado 4 de octubre se festeja el Día de Ada Lovelace simultáneamente en distintas localidades de Latinoamérica con charlas y talleres lúdicos para niñas de 10 a 12 años. La UNL será sede y las inscripciones se realizarán hasta el 5 de septiembre.
Rechazaron el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y dos abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado esta mañana que estaba analizando un aumento en las prestaciones.
Es de Funes, tiene 12 años y ya cursa en la universidad: la historia de Lara Ghione
Tiene un diagnóstico de Alta Capacidad y desafía las convenciones educativas y sociales. Estudia una diplomatura de Community Manager a distancia en la UAI.
La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”
El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.