Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz11 de febrero de 2022

En 180 días debería instalarse la fábrica de Premoldeados en San Cristóbal

Así lo anticipó Santiago Bruno, propietario de la empresa, quién además indicó que en unos 60 días se inician los trabajos de refacción en el galpón donde se van a ubicar. Además, FerroSol, quien se hará cargo del mantenimiento del predio, la próxima semana comienza a tomar curriculums para la contratación de 8 empleados.

Así lo anticipó Santiago Bruno, propietario de la empresa, quién además indicó que en unos 60 días se inician los trabajos de refacción en el galpón donde se van a ubicar. Además, FerroSol, quien se hará cargo del mantenimiento del predio, la próxima semana comienza a tomar curriculums para la contratación de 8 empleados.

Ayer, y como cada vez que aparece últimamente Sasia en San Cristóbal, hay novedades. El justicialismo local (llámese Gainedu, Luna o Andreychuk) había tenido un enero tranquilo, casi desapercibido diría yo, y un abrir y cerrar de ojos convocaron a la prensa y anunciaron que los empresarios (dos distintos) que invertirán en la ciudad estaban de visita.

FerroSol, con Luis Díaz como titular, será quien dé el puntapié inicial a esas grandes promesas de campaña que se hicieron. El propietario de la empresa de mantenimiento de las adyacencias de las vías, informó que la próxima semana se comenzarán a recibir curriclum a aquellos que estén interesados en formar parte del plantel de mantenimiento, véase como corte de pasto, pintura o limpieza del lugar. Son 8 vacantes, sin una franja etaria determinada y que, una vez hecha la selección de personal, se los convocará para revisión médica y que la primera semana de marzo darán inicio a sus actividades.

Por otro lado, como una apuesta mayor y que demandará mayor cantidad de tiempo, la familia Bruno, quienes son propietarios de la fábrica de premoldeados Argentinos, una empresa con 100 años de trayectoria, fueron los encargados de supervisar y recorrer las alternativas que les dan para la instalación de la fábrica en la ciudad. Según se pudo entrever, la familia Bruno, que llegaron acompañados de uno de sus ingenieros, de técnicos y de Virginia Rodríguez Mühn, Gerente de Operaciones en Premoldeados de Argentina S.A, el galpón seleccionado sería el que se ubica sobre calle Belgrano y se extiende hasta Juan B Justo.

“Somos una empresa de Buenos Aires, con el centro de producción en Los Cardales, pero con orientación de ir expandiéndonos hacia el norte del país, porque sentimos que nos quedó lejos las obras ferroviarias más importante del país, por eso venir acá y estar más cerca de las obras por un tema logístico, es muy importante”, contó Santiago Bruno, quién además indicó que la idea es abastecer de manera cercana toda la traza del Belgrano Cargas, empezando desde Santa Fe hacia arriba. “La idea es empezar con alcantarillas que es lo que va debajo de puentes u obras de artes, pero también estamos dispuestos a fabricar productos de más tecnología como durmientes, aparatos de paso de vía u otros elementos premoldeados”.

“Nos llevamos una muy buena impresión, y creemos que en 60 días estaremos comenzado con las obras y en unos 180 días podríamos estar funcionando”, sintetizó el empresario. 

“Queremos ser el nexo para tender puentes”

A su turno, Sergio Sasia, el Secretario General de la Unión Ferroviaria, dijo “estar muy conforme, dentro de lo previsto estaba esta recorrida con los empresarios, pero la decisión ya estaba tomada, se va a invertir en San Cristóbal. Ellos quedaron muy conformes con los galpones, saben que hay que hacer una inversión y están manejando los tiempos para ver cuando se puede poner operativo, pero es una de las cosas que uno anhelaba y trabajaba como sancristobalense, ser el nexo o la herramienta para tender puentes y lograr objetivos conjuntos, por el bien de los ciudadanos”.

La idea, según relató Sasia y confirmó el propio Bruno, es que antes de fin de año la fabrica esté operativa, con una posibilidad de crear 25 puestos de trabajo directos y otros 25 de manera indirecta”, sentenció el Secretario General. 
 

Te puede interesar

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.