Paro docente en Santa Fe: miércoles y jueves sin clases
Los cuatro sindicatos docentes de la provincia inician un paro de 48 horas en reclamo de una mejor propuesta salarial. El gobierno les ofreció un aumento del 41,7% en cuatro tramos, que consideraron insuficiente.
Los docentes públicos nucleados en Amsafe y los privados del Sadop inician este miércoles un paro de 48 horas en rechazo a la propuesta salarial del gobierno de la provincia de Santa Fe. De esta manera, las clases no comenzarán este 2 de marzo, como establece el calendario escolar, sino el viernes 4.
La propuesta de un aumento salarial del 41,7% –en cuatro tramos y con revisión en septiembre– resultó insuficiente para los docentes, que decidieron iniciar medidas de fuerza para reclamar una mejor oferta. Si eso no ocurre, desde Amsafe ya anunciaron que realizarán un segundo paro de 48 horas los días 8 y 9 de marzo.
La decisión de los docentes públicos se conoció el último sábado cuando se realizó asamblea provincial de Amsafe. Las medidas de fuerza fueron votadas por amplia mayoría: 32.243 docentes sobre un total de 32.844 que participaron de la asamblea.
Los docentes privados agrupados en Sadop ya habían resuelto, un día antes, rechazar la oferta salarial con un paro de 48 horas para este miércoles 2 y jueves 3 de marzo.
La oferta del gobierno de Santa Fe a los docentes
La Provincia ofreció a los gremios un aumento del 41,7% a pagarse en cuatro tramos: 17,5% para marzo, 8,08% en junio, 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre.
Los docentes están disconformes y sostienen que el gobierno debe mejorar la oferta. “Estamos muy preocupados, entendemos que la propuesta llega tarde y con un porcentaje menor al de Nación, creemos que Santa Fe está en mejores condiciones para garantizar que ningún docente pierda frente a la inflación”, señaló la semana pasada Adriana Monteverde, secretaria adjunta de Amsafe, en diálogo con AIRE.
Sin clases en las escuelas privadas y técnicas
Los delegados y las delegadas gremiales de Sadop también rechazaron la propuesta salarial, del mismo modo que los docentes nucleados en la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) y en la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
De esa manera, los cuatro gremios docentes de la provincia de Santa Fe coincidieron en el rechazo a la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe y no iniciarán el dictado de clases este miércoles, como estaba previsto inicialmente.
“Se decidió realizar 48 horas de paro y continuar con las jornadas de lucha durante la segunda semana de marzo en caso de no contar con una nueva convocatoria a paritarias donde se plantee una oferta superadora”, explicó el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar.
“Nos pondremos a trabajar ahora para organizar concentraciones en distintos puntos de la provincia el miércoles 2 a fin de manifestarnos colectivamente en defensa de nuestro salario y por mejores condiciones de trabajo”, anticipó Bayúgar.
Sin acuerdo en la paritaria del sector salud
Los representantes gremiales del sector salud participaron este viernes de la reunión paritaria con el gobierno de Santa Fe y rechazaron de plano la oferta del 41,7% en tres tramos que les ofrecieron.
De esta manera, Amra y Siprus se suman a la negativa que ya habían planteado los docentes de Amsafe, Sadop y de la administración central, ATE y Upcn.
“La oferta fue rechaza de plano, entendemos que es insuficiente en los tramos, en el global y no condice con lo que venimos haciendo en la provincia que es discutir sobre parámetros objetivos: el merecido reconocimiento que aún estamos esperando”, aseguró Emiliano Mesa, integrante de la Comisión Directiva de Amra, en diálogo con AIRE.
El gobierno elevó la misma oferta salarial que los gremios docentes y de la administración pública ya habían rechazado por insuficiente.
ATE y Upcn también rechazaron la oferta salarial
Los gremios estatales ATE y Upcn decidieran no aceptar la propuesta oficial de recomposición salarial del 41,7% realizada por la provincia, aunque –a diferencia de los docentes– no realizarán medidas de fuerza.
Con estas posturas, el gobierno deberá reconsiderar la oferta para todos los gremios e intentar alcanzar un acuerdo en el corto plazo para evitar que el conflicto se prolongue y que otros sindicatos puedan sumarse a las medidas de fuerza que anunciaron los docentes.
Te puede interesar
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.