Actualidad Por: Noelí Rojas24 de marzo de 2022

Celebración del Purim

Esta festividad es un recuerdo a la salvación de los judíos en la época del rey Ajashverosh, en el año 3404 de su creación.

Por Marta Zinger

En contraste con muchas otras fiestas judías que no son alegres, PURIM es un tiempo para desahogarse y la costumbre de usar disfraces, lo asemeja al Carnaval. En PURIM, se comparte, se celebra y se brinda con alegría, es el día más feliz del calendario, recuerda la salvación milagrosa del pueblo judío, contra Amán, que deseaba su exterminio. Por ello se narra la Meguilat (historia) de Esther quien logró que el rey aboliera el mortal decreto.
Se acostumbra saborear "omentash", empanadita dulce, de forma triangular, que se prepara para burlarse de las orejas de Amán, el verdugo de esta historia. Pero esta alegría está llena de valores y contenidos. Cuando un judío está realmente alegre, debe sentir también la necesidad de alegrar al prójimo, por ello, se regalan comestibles y se contagia esa alegría a los demás. Esa es una alegría verdadera, con
el contenido de Purim.

Te puede interesar

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.