Inminente inauguración de las Residencias Estudiantiles UNL ATE
El secretario general de ATE y el rector de la UNL supervisaron las obras que se ejecutan entre Ciudad Universitaria y el Predio UNL-ATE. La mitad de los departamentos ya fueron culminados y se inaugurarán próximamente, en una obra en la que ambas instituciones invierten más de $91 millones.
Hoffmann y Mammarella destacaron las iniciativas en conjunto como “una experiencia inédita en el país”.
Este viernes 3, Jorge Hoffmann, secretario general del CDP ATE Santa Fe, y Enrique Mammarella, rector de la UNL, realizaron una recorrida por la construcción del complejo de las Residencias estudiantiles a inaugurarse en las próximas semanas, enclavadas en el complejo que integrarán con el Predio y el Hotel.
El edificio contiene 36 departamentos -dos completamente accesibles- en los que vivirán 144 personas, que completa una inversión de $91 millones en un proyecto más que fortalece el vínculo entre el mundo del trabajo y el del conocimiento.
En ese marco, Hoffmann afirmó que la iniciativa refleja que “en la Argentina hay organizaciones como un sindicato y una universidad que muestran una potencialidad enorme si se proponen proyectos en común”. “Llevamos adelante un modelo casi único en el país, una experiencia casi maravillosa porque con altos y bajos, con los problemas de la economía y demás, nunca se paró de crecer y pensar”, completó el rector de la UNL.
Ambas autoridades destacaron la calidad y calidez de las residencias, “con departamentos de primer nivel, totalmente equipadas, todo para una vida con absoluta dignidad para un joven estudiante”, agregó Hoffmann.
Cabe destacar que ATE ya dispuso las becas estudiantiles “Germán Abadala” destinadas a hijos/as de afiliados/as pertenecientes al Escalafón 2695 del interior provincial imposibilitados de financiar sus estudios para que accedan a una carrera universitaria en la ciudad capital. Los estudiantes también reciben una ayuda económica y serán quienes ocuparán las primeras plazas apenas se habiliten para habitar.
Por último, las autoridades afirmaron que concluida esta etapa, se le dará continuidad al proyecto final que tiene como objetivo la construcción de un complejo de 60 residencias. Y recordaron que el acuerdo inicial, sucesivamente ampliado, tuvo origen en el año 2002.
Te puede interesar
Elecciones en Amsafe: Rodrigo Alonso logró un contundente triunfo y continuará al frente del gremio docente
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Este miércoles los docentes de Amsafe renuevan la conducción provincial
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
El plenario de Secretarios Generales resolvió aceptar la oferta salarial por los meses de abril, mayo y junio
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
Participación de Festram en reunión con Convencionales Constituyentes
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Amsafe realizó una concentración frente a la Regional IX en San Cristóbal
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
Sin acuerdo plenario de Festram resolvió paro de actividades para el viernes 16 mayo
En la fecha se dio una nueva reunión de la Mesa Paritaria del sector. Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un PARO total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción.