Cambios en el financiamiento a productores afectados por la sequía
La herramienta que está a disposición a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para agricultores, ganaderos y frutihorticultores podrá ser utilizada por productores con hasta 500 hectáreas.
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, informa cambios en la línea de Reactivación Productiva del Consejo Federal de Inversiones (CFI), destinada a productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas, cuyas producciones han sido afectadas por la sequía.Los créditos, que en un principio estaban destinados a productores con hasta 200 hectáreas, ahora incluirán a quienes acrediten hasta 500 hectáreas con el objetivo de adquirir capital de trabajo a fin de recomponer la actividad afectada.
El financiamiento contempla a todos los productores alcanzados por los decretos provinciales de Emergencia Agropecuaria N° 0080/22 y N° 0020/22 y que cuenten con el certificado de emergencia o desastre agropecuario. En cuanto a los trámites para acceder a dicha Emergencia fueron prorrogados hasta el 31 de marzo del corriente mes.
Cabe destacar que se trata de una herramienta dispuesta por el Gobierno Provincial para pequeños y medianos productores agropecuarios afectados por sequía, a fin de paliar los efectos producidos por el fenómeno climático y restablecer a la empresa a su nivel de producción habitual.
Los montos máximos de financiamiento son de hasta $750.000 y con una tasa de interés fija del 7%, un periodo de gracia de 12 meses y un plazo de pago de hasta 36 meses.
TRÁMITE
Los interesados en acceder a esta herramienta, dispuesta por el Gobierno Provincial, tienen un plazo de inscripción hasta el 30 de junio del corriente año.
Para consultas comunicarse al: 0342-4523650 / 0342-4505300 int. 4305/4235 o a través del correo electrónico emergenciacfistafe@gmail.com. Para obtener mayor información dirigirse al siguiente enlace: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/234968/(subtema)/234948
Te puede interesar
Provincia declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte
La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Se implementarán medidas fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas, a la espera de la homologación nacional que permitirá acceder a otros beneficios.
Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.