Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz03 de abril de 2022

El Senador Michlig participó en Suardi del acto por los 40 años de la gesta de Malvinas

El Senador Felipe Michlig participó este sábado en la ciudad de Suardi del acto por los 40 años de la gesta de Malvinas que organizó la Municipalidad a través del área de Cultura, en la Terminal de Ómnibus, en donde se inauguró un mural conmemorativo a este aniversario.

Posteriormente y al finalizar el acto los presentes se trasladaron a Plaza San Martín donde en el Monumento a Malvinas se colocó una ofrenda floral. Por último, se ofició una misa en acción de gracias, en el Templo San Cayetano.

Asimismo, el Senador transmitió un mensaje a través de sus redes sociales en honor a los veteranos y caídos en Malvinas señalando que “siempre estarán en la memoria y el corazón del Pueblo Argentino”.

“La guerra de Malvinas nunca debió haber existido”

El acto fue presidido por el Intendente Hugo Boscarol, que en su discurso dijo que “la guerra de Malvinas nunca debió haber existido, pero hoy el mundo vuelve a estar expectante ante la situación en Europa. Por eso hoy decimos no a la guerra, y pedimos por la paz en el presente y en el futuro.

Posteriormente, veteranos de guerra de Malvinas plasmaron sus nombres en el mural y se les entregó un reconocimiento a las responsables del mural, Claudia Manelli y Celeste Martino. “El mural refleja el sentimiento de todos los suardenses por los hombres y las mujeres que en el 82 respondieron al llamado de la Patria”, dijo Celeste Martino.

Entre las autoridades presentes, se destacó la presencia del Intendente Hugo Boscarol, Veteranos de Guerra de la ciudad de Suardi, el Presidente del Concejo Gustavo Sella; Los Concejales Javier Diaz, Roberto Pelussi, Daniel Racca, Agustín Peretti, Sofía Masutti,  los funcionarios municipales Diego Fontanessi, Gonzalo Cauda, Juan Mina -entre otros-; la Jueza Comunitaria de Pequeñas Causas Dra. María Elena Agostini; el Seminarista Damián Ogier; el Jefe de Bomberos Voluntarios Ceferino Maidana; Banderas de Ceremonias de Instituciones educativas, Representantes de instituciones locales y público en general.

Te puede interesar

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Incendio en una vivienda de barrio Bustamante

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.