
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


El Senador Felipe Michlig participó este sábado en la ciudad de Suardi del acto por los 40 años de la gesta de Malvinas que organizó la Municipalidad a través del área de Cultura, en la Terminal de Ómnibus, en donde se inauguró un mural conmemorativo a este aniversario.
Actualidad03 de abril de 2022
Por Ramiro Muñoz
Posteriormente y al finalizar el acto los presentes se trasladaron a Plaza San Martín donde en el Monumento a Malvinas se colocó una ofrenda floral. Por último, se ofició una misa en acción de gracias, en el Templo San Cayetano.
Asimismo, el Senador transmitió un mensaje a través de sus redes sociales en honor a los veteranos y caídos en Malvinas señalando que “siempre estarán en la memoria y el corazón del Pueblo Argentino”.
“La guerra de Malvinas nunca debió haber existido”
El acto fue presidido por el Intendente Hugo Boscarol, que en su discurso dijo que “la guerra de Malvinas nunca debió haber existido, pero hoy el mundo vuelve a estar expectante ante la situación en Europa. Por eso hoy decimos no a la guerra, y pedimos por la paz en el presente y en el futuro.
Posteriormente, veteranos de guerra de Malvinas plasmaron sus nombres en el mural y se les entregó un reconocimiento a las responsables del mural, Claudia Manelli y Celeste Martino. “El mural refleja el sentimiento de todos los suardenses por los hombres y las mujeres que en el 82 respondieron al llamado de la Patria”, dijo Celeste Martino.
Entre las autoridades presentes, se destacó la presencia del Intendente Hugo Boscarol, Veteranos de Guerra de la ciudad de Suardi, el Presidente del Concejo Gustavo Sella; Los Concejales Javier Diaz, Roberto Pelussi, Daniel Racca, Agustín Peretti, Sofía Masutti, los funcionarios municipales Diego Fontanessi, Gonzalo Cauda, Juan Mina -entre otros-; la Jueza Comunitaria de Pequeñas Causas Dra. María Elena Agostini; el Seminarista Damián Ogier; el Jefe de Bomberos Voluntarios Ceferino Maidana; Banderas de Ceremonias de Instituciones educativas, Representantes de instituciones locales y público en general.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.