El gobierno argentino propone que las escuelas primarias tengan una hora más de clase por día
Es una iniciativa que el ministerio de Educación de la Nación presentará a las provincias el próximo viernes en el marco de la reunión que el Consejo Federal de Educación celebrará en Tierra del Fuego.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció que propondrá en el Consejo Federal de Educación (CFE) que las escuelas primarias de todo el país tengan una hora más de clase por día por lo que la carga horaria por turno pasará de cuatro a cinco horas.
“Es una mejora muy importante para la escuela primaria. Sumar horas de clase es más conocimiento y mejor educación”, resaltó el titular de la cartera educativa quien explicó que la propuesta será presentada el viernes en la Asamblea del Consejo que se realizará en Tierra del Fuego.
Asimismo, aclaró que “esto requiere la construcción de acuerdos y consensos con las jurisdicciones y los gremios” y puntualizó que esa hora más por día “significa tener 38 días más de clase por año”.
En ese sentido, mencionó que los docentes percibirán “un aumento proporcional por la nueva jornada laboral”. “El gobierno nacional tiene como prioridad a la Educación y por eso esta nueva inversión de 18 mil millones de pesos para aportar el 80% del aumento del sueldo de las y los maestros”, destacó.
¿Cómo se implementará?
Respecto de la forma en que sería aplicado este cambio, Perczyk indicó que desde la cartera educativa se proponen tres alternativas: "que el turno mañana pase de 7:00 a 12:00 horas o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 horas”. De todos modos, este será uno de los principales temas a tratar, ya que dependerá de la organización que pueda implementar cada jurisdicción que adhiera previamente a la iniciativa.
Sobre los contenidos que se tratarían en esa hora extra, el titular de la cartera nacional explicó que se hará foco en Lengua y Matemática. “Para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa”, sostuvo.
“Tenemos que preparar nuestras escuelas para que eduquen y formen a las niñas y niños para lo que nos demanda el Siglo XXI”, subrayó Perczyk y dijo que esa hora que se suma a la jornada escolar “tiene que estar preferentemente afectada a la enseñanza de matemática, lengua y lectura”.
Perczyk recordó que en pos de ese objetivo, este año se distribuyeron más de ocho millones de libros de Lengua y Matemáticas para todos los alumnos de escuelas primarias del país.
También, adelantó que a mediano plazo “tenemos que crear las condiciones, especialmente de infraestructura, para lograr la universalización de la jornada completa”.
Por último, el ministro aclaró también que la hora que se suma al ciclo lectivo diario se implementará en forma progresiva en las 24 jurisdicciones.
Te puede interesar
Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo
Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.