Actualidad Por: Noelí Rojas06 de abril de 2022

Acueducto: aprobado el crédito, Perotti evalúa viajar a Kuwait para firmar

Sería a mediados de abril, para rubricar el convenio con el Fondo Kuwaití, entidad cuyo directorio acaba de autorizar un préstamo de 50 millones de dólares. Con ello se prevé financiar la primera etapa de la obra del acueducto Santa Fe - Córdoba. Se espera que la Legislatura apruebe la correspondiente ley.

Después de que el directorio del Fondo Kuwaití aprobara en las últimas horas el contrato de préstamo y acuerdo de garantía que permitirá financiar la obra del acueducto interprovincial Santa Fe – Córdoba, Omar Perotti evalúa y prepara su primer viaje al exterior desde que asumió como gobernador. Sería a Kuwait, precisamente, para la firma del convenio respectivo con la entidad financiera. Según pudo saber El litoral, la comitiva estaría integrada, además, por una delegación de autoridades cordobesas. El periplo internacional, que incluiría otras escalas, se realizaría a mediados de mes. Precisamente este martes ingresó a la Legislatura el mensaje 4981 a través del cual, el gobernador solicita autorización para ausentarse del país a lo largo del año 2022.

El crédito, a veinte años (cuatro de gracia) y con una tasa de interés del 3% anual, permitirá en esta instancia contar con un financiamiento de 50 millones de dólares para afrontar la etapa inicial de la obra que llevará agua potable desde Coronda hasta el centro norte de la provincia mediterránea. Concretamente, se trata en esta primera fase de la ejecución de la obra de la toma, planta potabilizadora, estación de bombeo y primer tramo del acueducto.

Paradójicamente, la aprobación del crédito de parte del organismo internacional se obtuvo antes de que la propia Legislatura sancionara la ley que autoriza a la provincia a tomar dicho endeudamiento. El proyecto del Poder Ejecutivo había sido girado a las cámaras en extraordinarias, y debía ser tratado la semana pasada por el Senado. Pero sorpresivamente, la sesión se terminó levantando, y la iniciativa quedó con pedido de preferencia para este jueves.

La obra

Respecto del préstamo, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, consideró que su aprobación "nos permite avanzar con una obra de alto impacto que dotará de agua potable a miles de santafesinos y cordobeses; y que pone de manifiesto la importancia del trabajo común en una de las regiones estratégicas más importantes del país, hermanadas en un fuerte vínculo entorno del agua". Consideró que la obra "dignificará a más de un millón de pobladores que gozarán de agua potable y fortalecerá nuestra estructura productiva, nuestros comercios, industrias y turismo".

La obra del acuerdo biprovincial está dividida en dos etapas. En este caso se financiarán los trabajos comprendidos en el Bloque A de la primera Fase de la Etapa I; y que junto con la Etapa II, tendrán un impacto directo sobre 410.000 habitantes de ambas provincias. Ello implica llegar a 54 localidades de ambas jurisdicciones, de las cuales 17 son santafesinas: Barrancas, San Fabián, Arocena, Coronda, Larrechea, San Eugenio, Gálvez, Gessler, Loma Alta, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, Traill, Cañada Rosquín, Casas y Las Bandurrias.

En tanto que la obra completa (Etapa I y II – Coronda/Córdoba Capital) beneficiará a 83 localidades, para más de un millón de habitantes; y con una inversión total de más de 440 millones de dólares.

Te puede interesar

Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"

La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.