Covid-19: la UNL instala un vacunatorio en Campus FAVE de Esperanza
Funcionará el martes 12 de abril de 7 a 13.30 en el Centro de Salud. No se precisa sacar turno previo. Se colocan terceras dosis y también se inician y completan esquemas de vacunación. Además, se vacunará con la doble bacteriana y contra la Hepatitis B. Además, el vacunatorio de Ciudad Universitaria de Santa Fe continuará funcionando hasta el 29 de abril.
En el Campus FAVE de Esperanza de la Universidad Nacional del Litoral se instalará un vacunatorio contra COVID-19. Funcionará en el Centro de Salud del predio ubicado en RP Kreder 2805 el martes 12 de abril de 7 a 13.30 horas.
De este modo, en el campus donde funcionan las facultades de Ciencias Agrarias y de Ciencias Veterinarias de la UNL se colocarán terceras dosis y también se pueden iniciar y completar esquemas de vacunación. Además, se vacunará con la doble bacteriana (difteria y tétanos) y contra la Hepatitis B.
No es necesario sacar turno previo y está destinado, principalmente, a las y los integrantes de la Comunidad UNL, pero también puede acercarse público en general. En todos los casos, es necesario respetar las medidas sanitarias vigentes de cuidado e higiene.
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Universidad Nacional del Litoral y el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe que da continuidad a las acciones vinculadas a la concientización, sensibilización y prevención de toda la comunidad universitaria en torno a la pandemia de COVID-19. Esto, además, se da en torno al comienzo de las clases y a la necesidad de contar con la mayor vacunación posible para asegurar presencialidad plena y aulas seguras y cuidadas.
En la ciudad de Santa Fe
A partir del positivo balance surgido de las primeras semanas de funcionamiento, en las que se acercaron unas 100 personas por día, el Centro de Vacunación contra el COVID-19 de Ciudad Universitaria de la UNL continuará abierto y activo hasta el viernes 29 de abril. De este modo, de 9 a 18, en el edificio Cubo se colocan terceras dosis y también se pueden iniciar y completar esquemas de vacunación. No es necesario sacar turno previo y está destinado, principalmente, a las y los integrantes de la Comunidad UNL, pero también puede acercarse público en general. Cabe señalar que en este espacio se colocarán también las vacunas contra la Hepatitis A y Hepatitis B, la doble bacteriana (difteria y tétanos) y la doble viral (sarampión y rubeola).
Te puede interesar
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?