Covid-19: la UNL instala un vacunatorio en Campus FAVE de Esperanza
Funcionará el martes 12 de abril de 7 a 13.30 en el Centro de Salud. No se precisa sacar turno previo. Se colocan terceras dosis y también se inician y completan esquemas de vacunación. Además, se vacunará con la doble bacteriana y contra la Hepatitis B. Además, el vacunatorio de Ciudad Universitaria de Santa Fe continuará funcionando hasta el 29 de abril.
En el Campus FAVE de Esperanza de la Universidad Nacional del Litoral se instalará un vacunatorio contra COVID-19. Funcionará en el Centro de Salud del predio ubicado en RP Kreder 2805 el martes 12 de abril de 7 a 13.30 horas.
De este modo, en el campus donde funcionan las facultades de Ciencias Agrarias y de Ciencias Veterinarias de la UNL se colocarán terceras dosis y también se pueden iniciar y completar esquemas de vacunación. Además, se vacunará con la doble bacteriana (difteria y tétanos) y contra la Hepatitis B.
No es necesario sacar turno previo y está destinado, principalmente, a las y los integrantes de la Comunidad UNL, pero también puede acercarse público en general. En todos los casos, es necesario respetar las medidas sanitarias vigentes de cuidado e higiene.
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Universidad Nacional del Litoral y el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe que da continuidad a las acciones vinculadas a la concientización, sensibilización y prevención de toda la comunidad universitaria en torno a la pandemia de COVID-19. Esto, además, se da en torno al comienzo de las clases y a la necesidad de contar con la mayor vacunación posible para asegurar presencialidad plena y aulas seguras y cuidadas.
En la ciudad de Santa Fe
A partir del positivo balance surgido de las primeras semanas de funcionamiento, en las que se acercaron unas 100 personas por día, el Centro de Vacunación contra el COVID-19 de Ciudad Universitaria de la UNL continuará abierto y activo hasta el viernes 29 de abril. De este modo, de 9 a 18, en el edificio Cubo se colocan terceras dosis y también se pueden iniciar y completar esquemas de vacunación. No es necesario sacar turno previo y está destinado, principalmente, a las y los integrantes de la Comunidad UNL, pero también puede acercarse público en general. Cabe señalar que en este espacio se colocarán también las vacunas contra la Hepatitis A y Hepatitis B, la doble bacteriana (difteria y tétanos) y la doble viral (sarampión y rubeola).
Te puede interesar
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.