Política Por: Por Ramiro Muñoz09 de abril de 2022

Michlig insistió con inversión en obras eléctricas para el departamento San Cristóbal

La Cámara de Senadores en la sesión de la presente semana aprobó el mensaje del Poder Ejecutivo autorizando el convenio firmado entre la Empresa Provincial de la Energía (EPE) con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista de la Energía (Cammesa) por los megavatios impagos por la compañía estatal santafesina durante 2020.

“Lo central de este acuerdo es que se logra una quita del 77% del rojo que los santafesinos tienen con la compañía que administra la oferta y la demanda de la energía eléctrica a nivel mayorista. Se trata de una quita que supera los 9.000 millones de pesos, a cambio de pagar en 60 cuotas fijas una obligación por algo más de 2.800”, explicaron desde la bancada oficialista.
“Acompañamos desde el bloque de la UCR esta autorización porque se logra sanear la deuda que tenía la EPE y esos beneficios -como consecuencia de la reducción de la deuda- serán trasladados a las Cooperativas Eléctricas”, señaló Michlig.
Al mismo tiempo recordó que “para nosotros es indispensable que se cumpla también con el compromiso asumido de conformar, a la brevedad, la comisión de seguimiento del Fondo de Electrificación Rural (FER)”, que está determinado por la Ley 13.414 (de su autoría). “Es una herramienta fundamental para el desarrollo energético en las zonas más alejadas y necesitadas” mencionó.
En el desarrollo de su alocución Michlig planteó distintas situaciones y reclamos referidos al departamento que representa en cuanto a obras prioritarias -entre ellas- la necesidad de “destinar más operarios a las agencias de la EPE del departamento San Cristóbal, al igual que de reponer maquinarias, como Pick-up y camiones-grúas principalmente”.
“También recuerdo lo solicitado al Ing. Caussi para que se culminen obras de mejoras para el sector suroeste del departamento que comprende las ciudades de Suardi y San Guillermo y otras localidades de esa región. Igualmente, el mantenimiento de todas las líneas, que en muchos casos se vienen haciendo”.
“Asimismo tenemos necesidades de otras inversiones  para la agencia de la ciudad de San Cristóbal, que en momentos de demanda pico la generación actual es insuficiente. Por eso estamos pidiendo una nueva línea de 33 kv que vaya de San Justo a San Cristóbal o nuevos generadores de energía para momentos límites”, agregó.

Pedido de informes sobre el Boleto Educativo Gratuito

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un pedido de informes presentado por el Senador Felipe Michlig dirigido al Ministerio de Educación, por el cual se solicita información en relación con el “Boleto Educativo Gratuito” que suplantó el traslado de los docentes rurales de sus sedes a los núcleos secundarios rurales.
Asimismo, a propuesta del mismo legislador, el cuerpo aprobó citar a la titular de la cartera educativa a una reunión informativa en el recinto legislativo.
El Pte. del Bloque de la UCR, Felipe Michlig, explicó que “ahora con el Boleto Educativo Gratuito se reconocen sólo ocho (8) pesos por kilómetro y, en cambio, un remis y/o automóvil de alquiler cobra entre 80 pesos y 90 pesos por cada kilómetro”.  
El Senador Michlig recordó que “dado el mandato de la Ley Federal de Educación en cuanto a la obligatoriedad del nivel secundario, la Provincia de Santa Fe adoptó -años pasados- la decisión de garantizar la oferta educativa también en el ámbito rural.
Se creó un nuevo tipo de servicio educativo de nivel secundario para el ámbito rural denominado "Núcleo Rural". Dicha escuela sede se constituía en el establecimiento al cual pertenecen los cargos y horas cátedras docentes que atendería servicio en los núcleos rurales y se le proporcionaba los recursos para el traslado de ida y vuelta”.
“La gestión de gobierno actual implementó el Programa del Boleto Educativo Gratuito y, para el ámbito rural también se aplica modalidad que deriva en un perjuicio económico para el trabajador docente comparado con la modalidad anterior”.

Te puede interesar

Ciudades amigables: Sofía Masutti se reunió con el ministro Enrique Estevez

Masutti, autora de la propuesta  destacó: “esta iniciativa tiene que ver con los principios de la accesibilidad universal eliminando barreras y garantizando la cadena de accesibilidad y compromiso con el ambiente. El ministro se mostró muy interesado con esta propuesta”

El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal

Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"

El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"

El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.

El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha

El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.