
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




La Cámara de Senadores en la sesión de la presente semana aprobó el mensaje del Poder Ejecutivo autorizando el convenio firmado entre la Empresa Provincial de la Energía (EPE) con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista de la Energía (Cammesa) por los megavatios impagos por la compañía estatal santafesina durante 2020.
Política09 de abril de 2022
Por Ramiro Muñoz
“Lo central de este acuerdo es que se logra una quita del 77% del rojo que los santafesinos tienen con la compañía que administra la oferta y la demanda de la energía eléctrica a nivel mayorista. Se trata de una quita que supera los 9.000 millones de pesos, a cambio de pagar en 60 cuotas fijas una obligación por algo más de 2.800”, explicaron desde la bancada oficialista.
“Acompañamos desde el bloque de la UCR esta autorización porque se logra sanear la deuda que tenía la EPE y esos beneficios -como consecuencia de la reducción de la deuda- serán trasladados a las Cooperativas Eléctricas”, señaló Michlig.
Al mismo tiempo recordó que “para nosotros es indispensable que se cumpla también con el compromiso asumido de conformar, a la brevedad, la comisión de seguimiento del Fondo de Electrificación Rural (FER)”, que está determinado por la Ley 13.414 (de su autoría). “Es una herramienta fundamental para el desarrollo energético en las zonas más alejadas y necesitadas” mencionó.
En el desarrollo de su alocución Michlig planteó distintas situaciones y reclamos referidos al departamento que representa en cuanto a obras prioritarias -entre ellas- la necesidad de “destinar más operarios a las agencias de la EPE del departamento San Cristóbal, al igual que de reponer maquinarias, como Pick-up y camiones-grúas principalmente”.
“También recuerdo lo solicitado al Ing. Caussi para que se culminen obras de mejoras para el sector suroeste del departamento que comprende las ciudades de Suardi y San Guillermo y otras localidades de esa región. Igualmente, el mantenimiento de todas las líneas, que en muchos casos se vienen haciendo”.
“Asimismo tenemos necesidades de otras inversiones para la agencia de la ciudad de San Cristóbal, que en momentos de demanda pico la generación actual es insuficiente. Por eso estamos pidiendo una nueva línea de 33 kv que vaya de San Justo a San Cristóbal o nuevos generadores de energía para momentos límites”, agregó.
Pedido de informes sobre el Boleto Educativo Gratuito
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un pedido de informes presentado por el Senador Felipe Michlig dirigido al Ministerio de Educación, por el cual se solicita información en relación con el “Boleto Educativo Gratuito” que suplantó el traslado de los docentes rurales de sus sedes a los núcleos secundarios rurales.
Asimismo, a propuesta del mismo legislador, el cuerpo aprobó citar a la titular de la cartera educativa a una reunión informativa en el recinto legislativo.
El Pte. del Bloque de la UCR, Felipe Michlig, explicó que “ahora con el Boleto Educativo Gratuito se reconocen sólo ocho (8) pesos por kilómetro y, en cambio, un remis y/o automóvil de alquiler cobra entre 80 pesos y 90 pesos por cada kilómetro”.
El Senador Michlig recordó que “dado el mandato de la Ley Federal de Educación en cuanto a la obligatoriedad del nivel secundario, la Provincia de Santa Fe adoptó -años pasados- la decisión de garantizar la oferta educativa también en el ámbito rural.
Se creó un nuevo tipo de servicio educativo de nivel secundario para el ámbito rural denominado "Núcleo Rural". Dicha escuela sede se constituía en el establecimiento al cual pertenecen los cargos y horas cátedras docentes que atendería servicio en los núcleos rurales y se le proporcionaba los recursos para el traslado de ida y vuelta”.
“La gestión de gobierno actual implementó el Programa del Boleto Educativo Gratuito y, para el ámbito rural también se aplica modalidad que deriva en un perjuicio económico para el trabajador docente comparado con la modalidad anterior”.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.