Sanguillermino condenado por llevar más de 700 bochas de cocaina en un remis
Un peón rural de 21 años, de la zona de San Guillermo, fue condenado a 4 años de prisión por el delito de transporte de estupefacientes, detectado el año pasado, en un operativo policial realizado en las cercanías del cruce de rutas 13 y 70, en el departamento Castellanos.
La sentencia fue dictada este lunes 18 de abril por el juez del Tribunal Oral Federal (TOF) de Santa Fe, José María Escobar Cello, y alcanza a Néstor Fabián Godoy (21), un peón rural oriundo de Formosa, y por ese entonces con residencia en un campo de San Guillermo, en el departamento San Cristóbal.
Según se informó oportunamente en los medios de la región, Godoy fue detenido el 22 de septiembre de 2021, cuando iba como pasajero en auto Fiat Siena blanco perteneciente a una empresa de remís de la ciudad cordobesa de Morteros. El acusado viajaba junto a otras dos personas, el chofer Daniel Roberto M. (45) y Juan Carlos G. (66), los cuales quedaron detenidos en un primer momento, pero luego recuperaron la libertad.
En zig-zag
Efectivos de la Policía de Seguridad Vial (PSV) que realizaban un control de rutina en el cruce de las rutas provinciales Nº 70 y 13, detectaron el vehículo que marchaba en zig-zag por la arteria que lleva a la localidad de Carlos Pellegrini.
Lo interceptaron a unos cinco kilómetros del cruce y al interrogar a sus ocupantes, éstos dijeron que se dirigían a un tambo en la zona rural de Rafaela. Sin embargo, al realizar la requisa, uno de los uniformados halló una sustancia sospechosa en una mochila que llevaba el más joven de los pasajeros. En total, se secuestraron 1043,8 gramos de cocaína distribuida en 710 envoltorios de nylon comúnmente denominadas "bochas", y $ 24.910 en efectivo.
Juicio abreviado
Godoy fue procesado el 29 de septiembre de 2021 por la presunta comisión del delito de transporte de estupefacientes -confirmado por la Cámara de Rosario- y quedó alojado en la Alcaidía de Rafaela.
Luego de que la causa fuera elevada a juicio a comienzos de este año, el fiscal general Martín Suárez Faisal y el defensor particular Enrique Müller, acordaron la realización de un juicio abreviado, mediante el cual Godoy aceptó la pena de 4 años de prisión por el mismo delito por el que fue procesado.
Tal como se acreditó en el expediente, "la mochila se hallaba en la parte trasera del vehículo donde se conducía el imputado y que reconoció que le pertenecía".
El dinero
Por otra parte, el Dr. Escobar Cello señaló que "conforme a las reglas generales del art. 23 del Código Penal es deber de los jueces privar a los condenados de la propiedad de los objetos que han servido para cometer el delito, así como de las cosas o ganancias que sean productos o provecho de tal accionar".
Al respecto, señala el magistrado que "no se han acreditado ingresos, ni se han acompañado constancias o pruebas que reflejen ganancias económicas producto de una actividad lícita registrada". Por ello, "se hará lugar al decomiso acordado por el fiscal y el encausado respecto del dinero incautado que asciende a la suma de $ 24.910 toda vez que no ha sido justificada su tenencia legal, sino que al contrario todo indica que el mismo ha sido producto de la activid
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.