Lifschitz participó en Buenos Aires del 28º Seminario Internacional de Puertos
“Hablar de puertos es hablar de logística y de transporte, de comercio y actividad económica, de empleo y oportunidades, y fundamentalmente, es hablar de desarrollo", indicó el gobernador.
El gobernador Miguel Lifschitz participó este miércoles del XXVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, actividad que se desarrolló hasta el jueves en el Salón del Colegio Profesional Inmobiliario (Cucicba), en la ciudad de Buenos Aires.En su edición número 28, el encuentro se convirtió en punto de referencia para el sector: autoridades nacionales y provinciales, portuarias y de las diversas cámaras profesionales y empresarias del sector brindan una puesta al día anual de la realidad que motoriza el comercio exterior en Argentina.
“Hablar de puertos es hablar de logística y de transporte, de comercio y actividad económica, de empleo y oportunidades, y fundamentalmente, es hablar de desarrollo. No tendría sentido pensar políticas de transporte si no se inscriben en el marco de una política económica con un fuerte perfil exportador y por tanto, en una política más integral de desarrollo que pueda alimentar la idea de volver a la Argentina un país más protagónico en el comercio internacional”, indicó el gobernador.
“La provincia de Santa Fe tiene 200 años de historia portuaria, su modelo de desarrollo económico, muy vinculado al sector agropecuario, fue posible gracias a los puertos. Así, sin ser una provincia marítima, podemos decir que hemos sido protagonistas en el comercio fluviomarítimo y pretendemos incrementar ese rol y ese protagonismos en los próximos años”, agregó.
“Creo que uno de los grandes desafíos que tiene la Argentina es poner en el centro de la escena a las exportaciones, entender que sin incrementar de manera constante y sostenida nuestro volumen y el valor de nuestras exportaciones, ningún plan puede ser exitoso. Necesitamos tener un plan de desarrollo económico enfocado en las exportaciones y desde esa perspectiva, el transporte y la logística adquieren un rol fundamental, por lo tanto se necesita de fuertes inversiones en infraestructura vial y ferroviaria para alimentar los puertos del Atlántico y de la hidrovía y en ese sentido, la Argentina tiene una deuda histórica”.
“Tener un sistema de transporte eficiente en función de un programa de desarrollo federal es uno de los grandes desafíos que tiene la Argentina. Tenemos mucho por hacer, es válido el esfuerzo de las cámaras y las autoridades portuarias, pero eso no puede suplir a la necesidad de una clara política pública de desarrollo portuario, en el marco de una política de promoción de las exportaciones que ponga a la Argentina en un lugar de protagonismo acorde con sus potencialidades productivas”, concluyó el gobernador.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.