Actualidad Por: Carlos Lucero16 de noviembre de 2018

 Lifschitz participó en Buenos Aires del 28º Seminario Internacional de Puertos

 “Hablar de puertos es hablar de logística y de transporte, de comercio y actividad económica, de empleo y oportunidades, y fundamentalmente, es hablar de desarrollo", indicó el gobernador.

 El gobernador Miguel Lifschitz participó este miércoles del XXVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, actividad que se desarrolló hasta el jueves en el Salón del Colegio Profesional Inmobiliario (Cucicba), en la ciudad de Buenos Aires.En su edición número 28, el encuentro se convirtió en punto de referencia para el sector: autoridades nacionales y provinciales, portuarias y de las diversas cámaras profesionales y empresarias del sector brindan una puesta al día anual de la realidad que motoriza el comercio exterior en Argentina.

“Hablar de puertos es hablar de logística y de transporte, de comercio y actividad económica, de empleo y oportunidades, y fundamentalmente, es hablar de desarrollo. No tendría sentido pensar políticas de transporte si no se inscriben en el marco de una política económica con un fuerte perfil exportador y por tanto, en una política más integral de desarrollo que pueda alimentar la idea de volver a la Argentina un país más protagónico en el comercio internacional”, indicó el gobernador. 

“La provincia de Santa Fe tiene 200 años de historia portuaria, su modelo de desarrollo económico, muy vinculado al sector agropecuario, fue posible gracias a los puertos. Así, sin ser una provincia marítima, podemos decir que hemos sido protagonistas en el comercio fluviomarítimo y pretendemos incrementar ese rol y ese protagonismos en los próximos años”, agregó.

“Creo que uno de los grandes desafíos que tiene la Argentina es poner en el centro de la escena a las exportaciones, entender que sin incrementar de manera constante y sostenida nuestro volumen y el valor de nuestras exportaciones, ningún plan puede ser exitoso. Necesitamos tener un plan de desarrollo económico enfocado en las exportaciones y desde esa perspectiva, el transporte y la logística adquieren un rol fundamental, por lo tanto se necesita de fuertes inversiones en infraestructura vial y ferroviaria para alimentar los puertos del Atlántico y de la hidrovía y en ese sentido, la Argentina tiene una deuda histórica”.

“Tener un sistema de transporte eficiente en función de un programa de desarrollo federal es uno de los grandes desafíos que tiene la Argentina. Tenemos mucho por hacer, es válido el esfuerzo de las cámaras y las autoridades portuarias, pero eso no puede suplir a la necesidad de una clara política pública de desarrollo portuario, en el marco de una política de promoción de las exportaciones que ponga a la Argentina en un lugar de protagonismo acorde con sus potencialidades productivas”, concluyó el gobernador.

Te puede interesar

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.