Taller de Gestación y Parto en el Hospital Central de Reconquista
El taller está dirigido a embarazadas a partir de la semana 28 de gestión, pueden estar acompañadas por su pareja o un familiar.
Los talleres de gestación y parto tienen como finalidad acompañar a la embarazada especialmente en el último trimestre del embarazo, mejorando la experiencia del nacimiento de manera integral. En este sentido, la Obstetra María Carolina Cáceres, del Servicio de TPR (Trabajo de Parto Respetado) del Hospital explicó “durante su desarrollo se enseña acerca de la gestación, los cambios que se van dando y a reconocer todos los signos que aparecen en esta etapa del embarazo. Se trabaja en el reconocimiento del inicio del trabajo de parto, cuándo se debe concurrir a la consulta, qué son las contracciones, cuándo se rompe bolsa y todo lo que tiene que ver con los procesos propios de esta etapa”. Además, se prepara para el momento del trabajo de parto en sí mismo, enseñando respiración, pujos y ejercicios que mejoran la experiencia del parto, tanto para la madre, como para el bebé.
El taller prenatal tiene un enfoque integral, que contempla a los padres y al recién nacido. “A la embarazada la ayuda a estar más tranquila y confiada, se enseña acerca del cuerpo y sus cambios. También se aborda el pos nacimiento, el recién nacido y la lactancia. En cuanto a la familia, les ayuda en el acompañamiento, la preparación de los elementos necesarios para la mamá y el bebé, y a saber cuándo concurrir al hospital ante los síntomas que van apareciendo”, explicó María Carolina Cáceres.
Los talleres son los jueves a las 9 hs. en el primer piso del hospital y son abiertos a todas las embarazadas interesadas, a partir de la semana 28 de gestión y pueden ir acompañadas de un familiar o su pareja.
Por consultas o inscripciones acudir al Hospital los jueves a las 9 hs. en el primer piso, en el salón pegado al auditorio.
Te puede interesar
En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país
A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.