
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El taller está dirigido a embarazadas a partir de la semana 28 de gestión, pueden estar acompañadas por su pareja o un familiar.
Mas Secciones - Salud02 de mayo de 2022Los talleres de gestación y parto tienen como finalidad acompañar a la embarazada especialmente en el último trimestre del embarazo, mejorando la experiencia del nacimiento de manera integral. En este sentido, la Obstetra María Carolina Cáceres, del Servicio de TPR (Trabajo de Parto Respetado) del Hospital explicó “durante su desarrollo se enseña acerca de la gestación, los cambios que se van dando y a reconocer todos los signos que aparecen en esta etapa del embarazo. Se trabaja en el reconocimiento del inicio del trabajo de parto, cuándo se debe concurrir a la consulta, qué son las contracciones, cuándo se rompe bolsa y todo lo que tiene que ver con los procesos propios de esta etapa”. Además, se prepara para el momento del trabajo de parto en sí mismo, enseñando respiración, pujos y ejercicios que mejoran la experiencia del parto, tanto para la madre, como para el bebé.
El taller prenatal tiene un enfoque integral, que contempla a los padres y al recién nacido. “A la embarazada la ayuda a estar más tranquila y confiada, se enseña acerca del cuerpo y sus cambios. También se aborda el pos nacimiento, el recién nacido y la lactancia. En cuanto a la familia, les ayuda en el acompañamiento, la preparación de los elementos necesarios para la mamá y el bebé, y a saber cuándo concurrir al hospital ante los síntomas que van apareciendo”, explicó María Carolina Cáceres.
Los talleres son los jueves a las 9 hs. en el primer piso del hospital y son abiertos a todas las embarazadas interesadas, a partir de la semana 28 de gestión y pueden ir acompañadas de un familiar o su pareja.
Por consultas o inscripciones acudir al Hospital los jueves a las 9 hs. en el primer piso, en el salón pegado al auditorio.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.