Actualidad Por: Noelí Rojas02 de mayo de 2022

A 40 años del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano

El Crucero ARA General Belgrano fue hundido el 2 de mayo de 1982 por el submarino británico HMS Conqueror cuando se alejaba de los límites del conflicto. En el naufragio murió la mitad de los argentinos caídos en la guerra. En la ciudad de San Cristóbal se realizó un acto para homenajear a todos los héroes.

Hace 40 años, el domingo 2 de mayo de 1982, en el marco de la Guerra de Malvinas, la flota argentina sufrió el golpe más duro del conflicto, al hundirse en el fondo del océano Atlántico el crucero ARA General Belgrano, dejando una cifra de 323 marinos muertos. 

El ARA General Belgrano había sido enviado el 16 de abril a la zona integrando el Grupo de Tareas 29.3, junto con los destructores ARA Piedrabuena y ARA Bouchard. Saliendo desde la Base Naval de Puerto Belgrano rumbo al Atlántico Sur, tenía la misión de atacar a los buques ingleses que arribaban a las Malvinas. Pero el buque tenía muy poco poder de fuego en comparación con las poderosas fragatas y buques británicos, y hoy sigue siendo el único barco hundido por un submarino nuclear en tiempos de guerra de la historia.

Para conmemorar este fecha tan triste para nuestro país, en la ciudad de San Cristóbal se realizó un acto homenaje en la Plazoleta Almirante Brown, en donde participaron autoridades, ex combatientes de diferentes puntos de la provincia, familiares de caídos en Malvinas y representantes de distintas instituciones. Además, durante todo el día se realizaron varias actividades en alusión a la fecha.

"40 años han pasado, 40 años de una herida que aun nos duele a los argentinos, 40 años de la Guerra de Malvinas, hecho que marcó a fuego toda una generación. Hoy 2 de mayo nos reunimos para rendir homenaje al Crucero ARA General Belgrano, a los 323 héroes que descansan en el Atlántico, a los familiares que mantienen viva la llama, a los que volvimos y seguimos luchando y a todos los veteranos que pasaron a la inmortalidad en la post guerra. Nuestro departamento llora dos hijos, Julio César Lobos de esta ciudad y Néstor David Córdoba de Ambrosetti", fueron las palabras del ex combatiente sancristobalense Sergio Manganelli.

Quien también estuvo presente y no pudo contener su emoción por este día tan significativo fue el Teniente de Navío Owen Crippa, quien combatió en la Guerra de Malvinas durante 1982, desempeñándose como piloto de la 1° Escuadrilla Aeronaval de Ataque.
"Para mi es un honor muy grande encontrarme en este pueblo que es parte de mi historia. Quiero agradecer a las autoridades de esta localidad, a las autoridades de la provincia que han elegido este lugar para rendir homenaje a nuestros camaradas y quiero agradecer la presencia de todos ustedes".

Por su parte el Intendente de la ciudad Horacio Rigo expresó que "a nuestros soldados de la patria y a los familiares de caídos en nuestras islas, un año más y como desde nuestra primera expresión pública renovamos nuestra gratitud y homenaje a esa histórica fuerza argentina y criolla que combatió por la defensa de nuestro territorio. Queridos ex combatientes de diferentes localidades de la provincia, sentimos aun más cuando los tenemos en San Cristóbal el orgullo de ser argentinos".

Te puede interesar

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional

La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.