Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz17 de mayo de 2022

Colonia Rosa, Aguará, Moisés Ville y La Lucila firmaron por “Santa Fe Más”

Este martes se hizo la presentación con una charla informativa y capacitación sobre Santa Fe Más, un programa provincial que de inclusión que apunta a la restitución de tus derechos como joven.

Con San Cristóbal como sede, y con la participación de Virginia Vela, coordinadora Santa Fe Más, los presidentes comunales de Colonia Rosa (Silvana Imoberdoff), Aguará Grande (Germán Lagger), Moisés Ville (Jorge Oggero) y La Lucila (Lidia Nievas), más las organizaciones institucionales Casa del Niño Creciendo en familia y el Centro Alas (Ceres), rubricaron los convenios que de ahora en más los vinculan al programa.

¿En qué consiste?
Primera etapa: Trayecto formativo
Te proponemos una amplia variedad de talleres socio-productivos para que puedas formarte en ámbitos que sean de tu interés y respondan a tus demandas e inquietudes.
Estos talleres están pensados en módulos de tres meses con dos encuentros semanales en los que irás aprendiendo mientras hacés. Al finalizar cada módulo, te proponemos que pienses junto al grupo una actividad relacionada con lo que aprendiste para dejar huellas en tu barrio o tu localidad.
Los talleres son espacios para construir conocimientos a partir de revalorizar tus propios saberes, fortalecer los lazos socio-afectivos y reafirmar tu identidad. La grupalidad y los vínculos colectivos y solidarios son pilares fundamentales del Santa Fe Más.
Segunda etapa: Estrategia de egreso
Te acompañamos en la realización de tus proyectos productivos o laborales a partir de la formación que elegiste.
Esta etapa prevé tu egreso, ya sea para insertarte laboralmente, retomar la escuela o emprender un trabajo cooperativo o autogestivo.
Una vez que hayas atravesado los módulos formativos, podrás pensar en grupo una estrategia de egreso que permita insertarte definitivamente en el mundo del trabajo. Según los intereses grupales e individuales, consiste en una práctica laboral en una empresa, industria o comercio del sector privado, o en la constitución de una unidad productiva o cooperativa que te permita, en un futuro, auto solventar tu economía.

Presentes 
Además de la coordinadora Piky Vela, encabezaron el acto de firma de convenios Luisina Giovaninni, Secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Julián Aloatti, Secretario de Riesgos de Trabajo de la Provincia,, más los concejales del justicialismo sancristobalense Lorena Luna y Marcelo Andreychuk. 

Te puede interesar

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe

Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.

La EPE registró récord de demanda para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación

En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.

Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.