Colonia Rosa, Aguará, Moisés Ville y La Lucila firmaron por “Santa Fe Más”
Este martes se hizo la presentación con una charla informativa y capacitación sobre Santa Fe Más, un programa provincial que de inclusión que apunta a la restitución de tus derechos como joven.
Con San Cristóbal como sede, y con la participación de Virginia Vela, coordinadora Santa Fe Más, los presidentes comunales de Colonia Rosa (Silvana Imoberdoff), Aguará Grande (Germán Lagger), Moisés Ville (Jorge Oggero) y La Lucila (Lidia Nievas), más las organizaciones institucionales Casa del Niño Creciendo en familia y el Centro Alas (Ceres), rubricaron los convenios que de ahora en más los vinculan al programa.
¿En qué consiste?
Primera etapa: Trayecto formativo
Te proponemos una amplia variedad de talleres socio-productivos para que puedas formarte en ámbitos que sean de tu interés y respondan a tus demandas e inquietudes.
Estos talleres están pensados en módulos de tres meses con dos encuentros semanales en los que irás aprendiendo mientras hacés. Al finalizar cada módulo, te proponemos que pienses junto al grupo una actividad relacionada con lo que aprendiste para dejar huellas en tu barrio o tu localidad.
Los talleres son espacios para construir conocimientos a partir de revalorizar tus propios saberes, fortalecer los lazos socio-afectivos y reafirmar tu identidad. La grupalidad y los vínculos colectivos y solidarios son pilares fundamentales del Santa Fe Más.
Segunda etapa: Estrategia de egreso
Te acompañamos en la realización de tus proyectos productivos o laborales a partir de la formación que elegiste.
Esta etapa prevé tu egreso, ya sea para insertarte laboralmente, retomar la escuela o emprender un trabajo cooperativo o autogestivo.
Una vez que hayas atravesado los módulos formativos, podrás pensar en grupo una estrategia de egreso que permita insertarte definitivamente en el mundo del trabajo. Según los intereses grupales e individuales, consiste en una práctica laboral en una empresa, industria o comercio del sector privado, o en la constitución de una unidad productiva o cooperativa que te permita, en un futuro, auto solventar tu economía.
Presentes
Además de la coordinadora Piky Vela, encabezaron el acto de firma de convenios Luisina Giovaninni, Secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Julián Aloatti, Secretario de Riesgos de Trabajo de la Provincia,, más los concejales del justicialismo sancristobalense Lorena Luna y Marcelo Andreychuk.
Te puede interesar
Miryam Gorban: hasta siempre, maestra
Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.