Colonia Rosa, Aguará, Moisés Ville y La Lucila firmaron por “Santa Fe Más”
Este martes se hizo la presentación con una charla informativa y capacitación sobre Santa Fe Más, un programa provincial que de inclusión que apunta a la restitución de tus derechos como joven.
Con San Cristóbal como sede, y con la participación de Virginia Vela, coordinadora Santa Fe Más, los presidentes comunales de Colonia Rosa (Silvana Imoberdoff), Aguará Grande (Germán Lagger), Moisés Ville (Jorge Oggero) y La Lucila (Lidia Nievas), más las organizaciones institucionales Casa del Niño Creciendo en familia y el Centro Alas (Ceres), rubricaron los convenios que de ahora en más los vinculan al programa.
¿En qué consiste?
Primera etapa: Trayecto formativo
Te proponemos una amplia variedad de talleres socio-productivos para que puedas formarte en ámbitos que sean de tu interés y respondan a tus demandas e inquietudes.
Estos talleres están pensados en módulos de tres meses con dos encuentros semanales en los que irás aprendiendo mientras hacés. Al finalizar cada módulo, te proponemos que pienses junto al grupo una actividad relacionada con lo que aprendiste para dejar huellas en tu barrio o tu localidad.
Los talleres son espacios para construir conocimientos a partir de revalorizar tus propios saberes, fortalecer los lazos socio-afectivos y reafirmar tu identidad. La grupalidad y los vínculos colectivos y solidarios son pilares fundamentales del Santa Fe Más.
Segunda etapa: Estrategia de egreso
Te acompañamos en la realización de tus proyectos productivos o laborales a partir de la formación que elegiste.
Esta etapa prevé tu egreso, ya sea para insertarte laboralmente, retomar la escuela o emprender un trabajo cooperativo o autogestivo.
Una vez que hayas atravesado los módulos formativos, podrás pensar en grupo una estrategia de egreso que permita insertarte definitivamente en el mundo del trabajo. Según los intereses grupales e individuales, consiste en una práctica laboral en una empresa, industria o comercio del sector privado, o en la constitución de una unidad productiva o cooperativa que te permita, en un futuro, auto solventar tu economía.
Presentes
Además de la coordinadora Piky Vela, encabezaron el acto de firma de convenios Luisina Giovaninni, Secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Julián Aloatti, Secretario de Riesgos de Trabajo de la Provincia,, más los concejales del justicialismo sancristobalense Lorena Luna y Marcelo Andreychuk.
Te puede interesar
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.
Litoral Gas alertó perfiles falsos en Instagram y Facebook utilizados para realizar estafas
Ofreciendo descuentos o promociones, la compañía de servicios denunció ante la justicia el uso indebido de la imagen de la empresa para actos ilícitos
La UNL planta 300 algarrobos blancos en el Jardín Botánico
El acto es hoy en el Jardín Botánico y se realizará en el marco de la conmemoración del Día de la Graduada y del Graduado de la UNL que se celebra cada 15 de abril. A partir del programa “Un árbol, un graduado” la universidad planta especies autóctonas en distintos lugares de la provincia.
Caren Fruh entre las Convencionales Constituyentes electas ayer
La nutricionista integró el tercer lugar de la lista que encabeza las ex boxeadora por la lista del Frente de la Esperanza y será una de las 69 personas que debatirán y definirán la reforma de la Constitución de la provincia.
Fin de cepo, pero no tanto: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking
El nueva esquema cambiario tendrá restricciones para hacer transacciones en entidades financieras
Graves decisiones del Gobernador e Intendentes
PRENSA FESTRAM. FESTRAM adhirió al paro dispuesto por la CGT para todo el país, en defensa de los jubilados y jubiladas, contra los salarios de hambre, el cierre de empresas, los despidos y una política económica del Gobierno de Milei que -en un claro sometimiento a los dictados del FMI-, está siendo burdamente funcional a los intereses de los Estados Unidos y los capitales financieros internacionales. Esta es la situación que estamos viviendo, donde se puede disfrazar o mentir sobre la disminución de la pobreza, pero la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras día a día, es irrefutable.