Bienal UNL: ya están disponibles las bases para participar
Ya se encuentran online los requisitos, generales y específicos, para inscribirse del 1 al 26 de junio a la 14° Bienal de Arte Joven organizada por la UNL y la FUL. Un espacio abierto para la expresión del arte joven de la ciudad de Santa Fe y la región.
La 14° Bienal de Arte Joven está cada vez más cerca. Después de cuatro años vuelve La Bienal organizada por la Universidad Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral, que se realizará del 21 al 25 de septiembre en dos sedes: la Manzana Histórica y en el Foro Cultural Universitario.
Ya están disponibles las bases y condiciones para participar de este evento que, a través de un concurso, promueve el encuentro y la expresión de las y los jóvenes artistas de la ciudad de Santa Fe y la región. Esta edición propone postulaciones a seis campos artísticos de expresión: Audiovisuales, Escénicas, Letras, Visuales, Música y Producciones Híbridas. Los requisitos para presentar las obras y producciones se encuentran en www.unl.edu.ar/bienal/concurso.
Bases para participar
En el concurso, podrán participar jóvenes artistas residentes en la ciudad de Santa Fe y la región en dos categorías: A, de 13 a 18 años y B, de 19 a 30 años, cumplidos hasta el 21 de septiembre de 2022. Como excepción, el 25% del total de las y los integrantes de las producciones grupales podrá tener un máximo de hasta 35 años. Las temáticas, géneros y características de las obras y producciones son de libre elección de las y los artistas. Sin embargo, se ponderarán aquellas propuestas que se vean atravesadas en su proceso por temas como la transformación social, el cuidado del medio ambiente, la reducción de las desigualdades, la igualdad de género y los pueblos originarios. Podrán presentarse hasta dos obras y/o producciones por campo de expresión de forma individual o grupal.
Audiovisuales, híbridas y escénicas
Para participar en el campo de Audiovisuales se recibirán producciones de hasta 30 minutos de duración. Los géneros y formatos pueden ser variados, incluyendo producciones como instalaciones multimediales, VJ, video clip, animaciones 2D y 3D, videos interactivos, motion graphics, videojuegos y cortometrajes, entre otros. En cuanto a Producciones híbridas, este nuevo campo que se incorpora incluye producciones transdisciplinares y multilenguaje. Se pueden presentar propuestas que mixturen lenguajes artísticos de los diferentes campos de expresión como letras, escénicas, música, visuales y audiovisuales. Las producciones podrán ser intervenciones espaciales o performáticas, montajes multimediales y activaciones interactivas, entre otras. Para el caso del campo Escénicas, se podrán presentar trabajos que pertenezcan a los géneros habituales del teatro y la danza, así como producciones innovadoras que fusionen y combinen otras vertientes de la expresión escénica en general. Para inscribirse se deberá presentar una sinopsis y descripción de la propuesta, planta de luces, tiempo de montaje y desmontaje y link de video de la producción, entre otros aspectos. La obra debe estar registrada en Argentores.
Letras, visuales y música
En el campo Letras, se podrán presentar producciones escritas en español de géneros tradicionales y de diversos tipos de textos como relatos, ensayos, crónicas, poesías, canciones e historietas. Se recibirán hasta dos textos o conjuntos de textos de cinco carillas como máximo cada uno. El conjunto de textos no necesariamente deberá conformar una obra completa, sino que puede tratarse de textos sueltos y no relacionados entre sí. Para participar del campo Música se podrán presentar temas o producciones creadas a partir de los diversos códigos y géneros de la expresión musical, de su fusión y su transversalidad. Al momento de la inscripción, se deberá adjuntar una presentación de la propuesta, dos obras o temas completos y un registro audiovisual en vivo de uno de los temas presentados. Para participar del campo Visuales se podrá presentar obras con las técnicas y medios más habituales como dibujo, pintura, fotografía, escultura, historieta, ilustración, instalaciones y arte digital, así como también todas aquellas obras creadas a partir de los distintos códigos de la expresión visual y de su múltiple transversalidad actual.Las instalaciones tienen que contar con sistema y estructura adecuada para su armado y montaje a los fines de ser expuestas de manera correcta. Al momento de la inscripción, se debe adjuntar un PDF con un mínimo de 3 (tres) o máximo de 6 (seis) fotografías de la obra. El equipo de selección evaluará en base a estas fotografías la participación en la Bienal.
Fechas importantes
Las inscripciones serán online desde el 1 al 26 de junio inclusive, en tanto que la selección de las producciones se anunciará el 10 de agosto y estará a cargo de un equipo integrado por especialistas del campo artístico.Durante la Bienal, que será del 21 al 25 de septiembre, se realizará la proyección, muestra y/o montaje de las producciones seleccionadas. Se premiará una obra por cada categoría y por cada campo de expresión.
Consultas
Toda la información sobre el concurso se encuentra publicada en el sitio web www.unl.edu.ar/bienal/concurso donde se podrán consultar las bases completas de cada campo de expresión. Para realizar consultas se puede escribir al mail bienal.artejoven@gmail.com o por whatsapp al 3425336328.
Te puede interesar
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.
Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
A los narcos se les puede ganar: Pullaro y Scaglia participaron de una histórica quema de drogas en el norte provincial
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
Docentes de Amsafe adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado
Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.