Bienal UNL: ya están disponibles las bases para participar

Ya se encuentran online los requisitos, generales y específicos, para inscribirse del 1 al 26 de junio a la 14° Bienal de Arte Joven organizada por la UNL y la FUL. Un espacio abierto para la expresión del arte joven de la ciudad de Santa Fe y la región.

Actualidad20 de mayo de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
Frida_Bienal_Arte_Joven_2016-6

La 14° Bienal de Arte Joven está cada vez más cerca. Después de cuatro años vuelve La Bienal organizada por la Universidad Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral, que se realizará del 21 al 25 de septiembre en dos sedes: la Manzana Histórica y en el Foro Cultural Universitario.
Ya están disponibles las bases y condiciones para participar de este evento que, a través de un concurso, promueve el encuentro y la expresión de las y los jóvenes artistas de la ciudad de Santa Fe y la región. Esta edición propone postulaciones a seis campos artísticos de expresión: Audiovisuales, Escénicas, Letras, Visuales, Música y Producciones Híbridas. Los requisitos para presentar las obras y producciones se encuentran en www.unl.edu.ar/bienal/concurso.

Bases para participar
En el concurso, podrán participar jóvenes artistas residentes en la ciudad de Santa Fe y la región en dos categorías: A, de 13 a 18 años y B, de 19 a 30 años, cumplidos hasta el 21 de septiembre de 2022. Como excepción, el 25% del total de las y los integrantes de las producciones grupales podrá tener un máximo de hasta 35 años. Las temáticas, géneros y características de las obras y producciones son de libre elección de las y los artistas. Sin embargo, se ponderarán aquellas propuestas que se vean atravesadas en su proceso por temas como la transformación social, el cuidado del medio ambiente, la reducción de las desigualdades, la igualdad de género y los pueblos originarios. Podrán presentarse hasta dos obras y/o producciones por campo de expresión de forma individual o grupal. 

Audiovisuales, híbridas y escénicas
Para participar en el campo de Audiovisuales se recibirán producciones de hasta 30 minutos de duración. Los géneros y formatos pueden ser variados, incluyendo producciones como instalaciones multimediales, VJ, video clip, animaciones 2D y 3D, videos interactivos, motion graphics, videojuegos y cortometrajes, entre otros. En cuanto a Producciones híbridas, este nuevo campo que se incorpora incluye producciones transdisciplinares y multilenguaje. Se pueden presentar propuestas que mixturen lenguajes artísticos de los diferentes campos de expresión como letras, escénicas, música, visuales y audiovisuales. Las producciones podrán ser intervenciones espaciales o performáticas, montajes multimediales y activaciones interactivas, entre otras. Para el caso del campo Escénicas, se podrán presentar trabajos que pertenezcan a los géneros habituales del teatro y la danza, así como producciones innovadoras que fusionen y combinen otras vertientes de la expresión escénica en general. Para inscribirse se deberá presentar una sinopsis y descripción de la propuesta, planta de luces, tiempo de montaje y desmontaje y link de video de la producción, entre otros aspectos. La obra debe estar registrada en Argentores. 

Letras, visuales y música 
En el campo Letras, se podrán presentar producciones escritas en español de géneros tradicionales y de diversos tipos de textos como relatos, ensayos, crónicas, poesías, canciones e historietas. Se recibirán hasta dos textos o conjuntos de textos de cinco carillas como máximo cada uno. El conjunto de textos no necesariamente deberá conformar una obra completa, sino que puede tratarse de textos sueltos y no relacionados entre sí. Para participar del campo Música se podrán presentar temas o producciones creadas a partir de los diversos códigos y géneros de la expresión musical, de su fusión y su transversalidad. Al momento de la inscripción, se deberá adjuntar una presentación de la propuesta, dos obras o temas completos y un registro audiovisual en vivo de uno de los temas presentados. Para participar del campo Visuales se podrá presentar obras con las técnicas y medios más habituales como dibujo, pintura, fotografía, escultura, historieta, ilustración, instalaciones y arte digital, así como también todas aquellas obras creadas a partir de los distintos códigos de la expresión visual y de su múltiple transversalidad actual.Las instalaciones tienen que contar con sistema y estructura adecuada para su armado y montaje a los fines de ser expuestas de manera correcta. Al momento de la inscripción, se debe adjuntar un PDF con un mínimo de 3 (tres) o máximo de 6 (seis) fotografías de la obra. El equipo de selección evaluará en base a estas fotografías la participación en la Bienal.

Fechas importantes 
Las inscripciones serán online desde el 1 al 26 de junio inclusive, en tanto que la selección de las producciones se anunciará el 10 de agosto y estará a cargo de un equipo integrado por especialistas del campo artístico.Durante la Bienal, que será del 21 al 25 de septiembre, se realizará la proyección, muestra y/o montaje de las producciones seleccionadas. Se premiará una obra por cada categoría y por cada campo de expresión.

Consultas
Toda la información sobre el concurso se encuentra publicada en el sitio web www.unl.edu.ar/bienal/concurso donde se podrán consultar las bases completas de cada campo de expresión. Para realizar consultas se puede escribir al mail [email protected] o por whatsapp al 3425336328.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-06-28 a las 14.31.09_9547513e

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Carlos Lucero
Actualidad28 de junio de 2025

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Recibí las últimas Noticias