Clara García marcó la ineficiencia del gobierno provincial
"A 630 días del aporte nacional de $3.000 millones para seguridad, la provincia no dispone de los equipos ni los sistemas que prometió", afirmó Clara García.
La diputada provincial expresó que es “especialmente grave” en un contexto de violencia creciente. Apuntó a las licitaciones fallidas, la falta de información y la pérdida de valor de los recursos a causa de la inflación.
La diputada provincial Clara García cuestionó a la gestión de Omar Perotti por la demora para utilizar los $3.000 millones que la Nación envió en diciembre de 2020 para atender la crisis de seguridad en la provincia de Santa Fe: “Una muestra más de la ineficiencia de este gobierno pero ahora especialmente grave, porque mientras la plata está en el banco sufrimos más inseguridad y más violencia. Otra promesa incumplida”, aseveró la legisladora, al tiempo que enumeró las licitaciones fallidas, la falta de explicaciones por parte del oficialismo y la pérdida de valor de los recursos en un contexto inflacionario.
García, integrante del bloque socialista, recordó que en septiembre de 2020, el presidente Alberto Fernández anunció un aporte de 3.000 millones de pesos para la seguridad. “En esa oportunidad, le pidió al gobernador (Omar) Perotti que le prestara atención a Rosario”, rememoró.
En diciembre de ese año, los fondos anunciados llegaron a las arcas provinciales, debiendo usarse en 120 días.
“El ministro (Marcelo) Saín inició un expediente del que poco se supo y recién a fines de enero de 2021, el ministro de Economía, Walter Agosto, anunció la licitación de un mega proyecto: era el cambio en la plataforma informática para el sistema 911 y el control y derivación de los móviles”, detalló la diputada.
En marzo, según indicó, durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el presidente dio por hecha esa inversión.
Sin embargo, al no tener información de ese supuesto avance, García presentó junto con la diputada provincial Lionella Cattalini, “pedidos de informe que aún hoy están sin respuesta”.
En marzo de 2021, “tras la escandalosa renuncia del ministro Saín, asumió (Jorge) Lagna y dio de baja la licitación, otra prueba del fracaso de esa gestión. Pasados cinco meses, recién inició un nuevo llamado a licitación, esta vez, por un monto mayor pero por menos equipos y servicios porque la inflación perjudicó la capacidad de compra”, apuntó García.
“El gobierno licitó y en febrero anticipó el 25% de algunos rubros. O sea que hace cuatro meses que las empresas proveedoras disponen de cientos de millones de pesos pero aún no llegaron los equipos ni están los sistemas que se compraron”, advirtió la legisladora, para luego señalar otra consecuencia negativa de la demora: “En todo este tiempo la inflación fue del 116%, eso significa que necesitamos más del doble de plata para comprar lo mismo que en septiembre de 2020”.
Te puede interesar
“UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE'' REALIZÓ UN PLENARIO POSELECTORAL
Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.
Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"
La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.
Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe
La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.
La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe
El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.