Clara García marcó la ineficiencia del gobierno provincial

"A 630 días del aporte nacional de $3.000 millones para seguridad, la provincia no dispone de los equipos ni los sistemas que prometió", afirmó Clara García.

Política22 de junio de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
Clara
Clara García, Diputada Provincial

La diputada provincial expresó que es “especialmente grave” en un contexto de violencia creciente. Apuntó a las licitaciones fallidas, la falta de información y la pérdida de valor de los recursos a causa de la inflación.

La diputada provincial Clara García cuestionó a la gestión de Omar Perotti por la demora para utilizar los $3.000 millones que la Nación envió en diciembre de 2020 para atender la crisis de seguridad en la provincia de Santa Fe: “Una muestra más de la ineficiencia de este gobierno pero ahora especialmente grave, porque mientras la plata está en el banco sufrimos más inseguridad y más violencia. Otra promesa incumplida”, aseveró la legisladora, al tiempo que enumeró las licitaciones fallidas, la falta de explicaciones por parte del oficialismo y la pérdida de valor de los recursos en un contexto inflacionario.

García, integrante del bloque socialista, recordó que en septiembre de 2020, el presidente Alberto Fernández anunció un aporte de 3.000 millones de pesos para la seguridad. “En esa oportunidad, le pidió al gobernador (Omar) Perotti que le prestara atención a Rosario”, rememoró.

En diciembre de ese año, los fondos anunciados llegaron a las arcas provinciales,  debiendo usarse en 120 días.

“El ministro (Marcelo) Saín inició un expediente del que poco se supo y recién a fines de enero de 2021, el ministro de Economía, Walter Agosto, anunció la licitación de un mega proyecto: era el cambio en la plataforma informática para el sistema 911 y el control y derivación de los móviles”, detalló la diputada.
 
En marzo, según indicó, durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el presidente dio por hecha esa inversión.

Sin embargo, al no tener información de ese supuesto avance, García presentó junto con la diputada provincial Lionella Cattalini, “pedidos de informe que aún hoy están sin respuesta”.

En marzo de 2021, “tras la escandalosa renuncia del ministro Saín, asumió (Jorge) Lagna y dio de baja la licitación, otra prueba del fracaso de esa gestión. Pasados cinco meses, recién inició un nuevo llamado a licitación, esta vez, por un monto mayor pero por menos equipos y servicios porque la inflación perjudicó la capacidad de compra”, apuntó García.

“El gobierno licitó y en febrero anticipó el 25% de algunos rubros. O sea que hace cuatro meses que las empresas proveedoras disponen de cientos de millones de pesos pero aún no llegaron los equipos ni están los sistemas que se compraron”, advirtió la legisladora, para luego señalar otra consecuencia negativa de la demora: “En todo este tiempo la inflación fue del 116%, eso significa que necesitamos más del doble de plata para comprar lo mismo que en septiembre de 2020”.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias