Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz23 de junio de 2022

Continúa este jueves el paro de transportistas de carga

Con el fracaso de la reunión con el Gobierno, los sindicatos decidieron seguir con la medida de fuerza. Entre los reclamos están la falta de gasoil, la desactualización de la tarifa de referencia y el pedido por la liberación de camiones detenidos en Entre Ríos. Pese al fuerte acatamiento, a los puertos de Rosario, donde se exporta el 80% de los productos agroindustriales, arribaron más de 3.200 camiones.

El paro de transportistas para reclamar contra los precios del gasoil se extendió a otras provincias y continuará este jueves, por lo que se teme desabastecimiento de algunos productos.
La reunión entre el Gobierno y los transportistas fracasó, por lo que continúa el paro.
El paro llegó a la Autopista Buenos Aires-La Plata, lo que provocó un caos de tránsito.
Los dirigentes de las cuatro cámaras que se están manifestando lamentaron que no estaban los ministros con poder de decisión (Economía y de Transporte) ni el secretario de Energía, que se habían comprometido a participar.
En la reunión los esperaban la subsecretaria de Transporte Automotor de la Nación, Laura Labat, y el director de Transporte de Carga de la Nación, Juan Manual Escudero.
"Nos sentimos estafados. Fue una tomada de pelo porque se comprometieron a hacer una reunión con el ministro de Transporte de Nación y de la provincia de Buenos Aires, por eso levantamos los cortes y cuando llegamos habían mandado a otros secretarios", señaló uno de los sindicalistas.
Asimismo, aclararon que el reclamo incluye la liberación de los camiones detenidos en Entre Ríos que habían cortado otras rutas por similares motivos.
Otro pedido de los transportistas es que el Gobierno intervenga en el valor de la tarifa de referencia que rige la relación entre los camioneros y sus contratantes. Al respecto, el subsecretario de Transporte de Cargas, Juan Manuel Escudero, aclaró que el Gobierno sólo oficia como mediador entre los transportistas y los dadores de carga y subrayó que luego el valor de cada viaje queda librado al libre juego de oferta y demanda.
"El Estado no puede intervenir en un acuerdo entre privados. El transporte de carga no es un servicio público donde intervienen otras áreas", explicó Escudero.
Desde el Ministerio de Transporte dijeron que los dirigentes no se presentaron al encuentro porque "no pudieron ponerse de acuerdo entre ellos con quiénes iban a asistir a la reunión en representación del grupo".
La medida de fuerza llegó hasta la autopista que conecta Buenos Aires y La Plata, a la altura de Dock Sud.
La misma escena se pudo observar en Villa La Rivera, Santa Fe, en Villa Constitución, sobre la autopista Buenos Aires-Rosario, en el cruce de la AO12 y la ruta 18, y en varios puntos de la ruta 34, en Entre Ríos.
"Hay un alto acatamiento, la convocatoria está dando resultados. Reclamamos por el fin del cepo al combustible, la actualización de tarifas y la inclusión de una cláusula gatillo para que las tarifas se actualicen en proporción a los aumentos de los combustibles", indicó otro referente.
Pese al fuerte acatamiento, a los puertos de Rosario, donde se exporta el 80% de los productos agroindustriales, arribaron más de 3.200 camiones.

Te puede interesar

Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"

La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.