Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz23 de junio de 2022

Continúa este jueves el paro de transportistas de carga

Con el fracaso de la reunión con el Gobierno, los sindicatos decidieron seguir con la medida de fuerza. Entre los reclamos están la falta de gasoil, la desactualización de la tarifa de referencia y el pedido por la liberación de camiones detenidos en Entre Ríos. Pese al fuerte acatamiento, a los puertos de Rosario, donde se exporta el 80% de los productos agroindustriales, arribaron más de 3.200 camiones.

El paro de transportistas para reclamar contra los precios del gasoil se extendió a otras provincias y continuará este jueves, por lo que se teme desabastecimiento de algunos productos.
La reunión entre el Gobierno y los transportistas fracasó, por lo que continúa el paro.
El paro llegó a la Autopista Buenos Aires-La Plata, lo que provocó un caos de tránsito.
Los dirigentes de las cuatro cámaras que se están manifestando lamentaron que no estaban los ministros con poder de decisión (Economía y de Transporte) ni el secretario de Energía, que se habían comprometido a participar.
En la reunión los esperaban la subsecretaria de Transporte Automotor de la Nación, Laura Labat, y el director de Transporte de Carga de la Nación, Juan Manual Escudero.
"Nos sentimos estafados. Fue una tomada de pelo porque se comprometieron a hacer una reunión con el ministro de Transporte de Nación y de la provincia de Buenos Aires, por eso levantamos los cortes y cuando llegamos habían mandado a otros secretarios", señaló uno de los sindicalistas.
Asimismo, aclararon que el reclamo incluye la liberación de los camiones detenidos en Entre Ríos que habían cortado otras rutas por similares motivos.
Otro pedido de los transportistas es que el Gobierno intervenga en el valor de la tarifa de referencia que rige la relación entre los camioneros y sus contratantes. Al respecto, el subsecretario de Transporte de Cargas, Juan Manuel Escudero, aclaró que el Gobierno sólo oficia como mediador entre los transportistas y los dadores de carga y subrayó que luego el valor de cada viaje queda librado al libre juego de oferta y demanda.
"El Estado no puede intervenir en un acuerdo entre privados. El transporte de carga no es un servicio público donde intervienen otras áreas", explicó Escudero.
Desde el Ministerio de Transporte dijeron que los dirigentes no se presentaron al encuentro porque "no pudieron ponerse de acuerdo entre ellos con quiénes iban a asistir a la reunión en representación del grupo".
La medida de fuerza llegó hasta la autopista que conecta Buenos Aires y La Plata, a la altura de Dock Sud.
La misma escena se pudo observar en Villa La Rivera, Santa Fe, en Villa Constitución, sobre la autopista Buenos Aires-Rosario, en el cruce de la AO12 y la ruta 18, y en varios puntos de la ruta 34, en Entre Ríos.
"Hay un alto acatamiento, la convocatoria está dando resultados. Reclamamos por el fin del cepo al combustible, la actualización de tarifas y la inclusión de una cláusula gatillo para que las tarifas se actualicen en proporción a los aumentos de los combustibles", indicó otro referente.
Pese al fuerte acatamiento, a los puertos de Rosario, donde se exporta el 80% de los productos agroindustriales, arribaron más de 3.200 camiones.

Te puede interesar

Cuidado con la tentación del extrapoder

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe tomó posición sobre temas clave de la Reforma Constitucional.

Provincia reafirma su compromiso con la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro

El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.

Otro vez sopa: choque en la intersección de las rutas 34 y 39

Rotonda ya. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N°34  y Provincial N°39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y una Pick- up cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.

Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono

El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.

Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional

El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.