Actualidad Por: Noelí Rojas23 de junio de 2022

Educación: problemáticas emergentes en contextos diversos

En el marco de los 10 años de la creación del Programa Educación y Sociedad de la UNL, se llevará a cabo un ciclo de encuentros que tiene como eje central la educación. El primero abordará el tema de la dislexia y será el 24 de junio, a las 16:30, en modalidad virtual; para participar se debe realizar la inscripción online y gratuita.

En el marco de los 10 años de la creación del Programa  “Educación y Sociedad: hacia una mayor inclusión educativa”, de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, se llevará a cabo el ciclo abierto de conferencias y paneles denominado “Educación: problemáticas emergentes en contextos diversos”.
Se propone compartir una serie de reflexiones en torno a las dificultades y desafíos que en la actualidad se presentan como parte de la agenda educativa, tanto en las instituciones educativas como otros contextos de enseñanza y aprendizaje.
Del mismo participarán docentes y especialistas vinculados al Programa, instituciones educativas y espacios institucionales de la UNL así como de la ciudad y la región centro-norte de nuestra provincia. Se busca socializar miradas, enfoques, experiencias en un marco propicio para el intercambio, ampliación de vínculos, la democratización de saberes en pos de una mayor inclusión educativa.
Los encuentros se desarrollarán de junio a noviembre de 2022, bajo la modalidad virtual. El primero abordará el tema “Dislexia” y se realizará el próximo viernes 24 de junio, a las 16:30h, mediante modalidad virtual. Estará a cargo de la Psp. Marcela Mendicino. Quienes deseen participar deberán realizar la inscripción online y gratuita aquí
La propuesta está destinada a personal directivo y docentes de todos los niveles del sistema educativo; docentes y estudiantes de carreras de profesorado; público interesado en la temática.

Sobre el ciclo

Las actividades que forman parte del ciclo abierto 2022 se configuran en torno a tres ejes temáticos. El primero es en relación a los problemas de aprendizaje y su abordaje en el aula en que abordarán cuestiones relacionadas con trastornos de aprendizaje tales como dislexia, discalculia y disgrafía, así como con necesidades y tiempos de aprendizaje diversos vinculados a diferentes situaciones y capacidades (ceguera y disminución visual, autismo, entre otras). 
El segundo eje es sobre la mediación tecnológica en la enseñanza y los aprendizajes. Aquí se abordarán cuestiones relacionadas con la enseñanza en contextos de mediación tecnológica en función de las experiencias recientes de virtualización de emergencia en el escenario de pandemia. Se buscarán socializar perspectivas y propuestas para la escolaridad obligatoria.
En tanto que el tercero será sobre problemáticas educativas en contextos diversos, en que se abordarán experiencias y estrategias de trabajo en contextos educativos diversos relacionados con educación rural, educación de adultos y educación en contextos de encierro o privación de la libertad.

Sobre el Programa

El Programa Educación y Sociedad fue creado en el año 2012 con el objetivo de planificar, coordinar e implementar actividades de extensión e investigación que, en forma conjunta con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales con quienes se establezcan los intercambios, tiendan a la inclusión educativa de niños, jóvenes y adultos.
En los últimos años, ha trabajado en las siguientes líneas temáticas relacionados con la Inclusión educativa como la educación en contextos de pobreza, inclusión educativa para niños con trastornos de aprendizaje y lenguaje (dislexia, TEA, etc.); así como la problemática del Bullying, la interdisciplina, infancias diversas, entre otros.
En este sentido, el Programa renueva el compromiso de la democratización de los conocimientos y la cultura en articulación con la sociedad como una forma de contribuir al ejercicio de una ciudadanía plena.

Te puede interesar

Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"

La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.