Actualidad Por: Noelí Rojas23 de junio de 2022

Educación: problemáticas emergentes en contextos diversos

En el marco de los 10 años de la creación del Programa Educación y Sociedad de la UNL, se llevará a cabo un ciclo de encuentros que tiene como eje central la educación. El primero abordará el tema de la dislexia y será el 24 de junio, a las 16:30, en modalidad virtual; para participar se debe realizar la inscripción online y gratuita.

En el marco de los 10 años de la creación del Programa  “Educación y Sociedad: hacia una mayor inclusión educativa”, de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, se llevará a cabo el ciclo abierto de conferencias y paneles denominado “Educación: problemáticas emergentes en contextos diversos”.
Se propone compartir una serie de reflexiones en torno a las dificultades y desafíos que en la actualidad se presentan como parte de la agenda educativa, tanto en las instituciones educativas como otros contextos de enseñanza y aprendizaje.
Del mismo participarán docentes y especialistas vinculados al Programa, instituciones educativas y espacios institucionales de la UNL así como de la ciudad y la región centro-norte de nuestra provincia. Se busca socializar miradas, enfoques, experiencias en un marco propicio para el intercambio, ampliación de vínculos, la democratización de saberes en pos de una mayor inclusión educativa.
Los encuentros se desarrollarán de junio a noviembre de 2022, bajo la modalidad virtual. El primero abordará el tema “Dislexia” y se realizará el próximo viernes 24 de junio, a las 16:30h, mediante modalidad virtual. Estará a cargo de la Psp. Marcela Mendicino. Quienes deseen participar deberán realizar la inscripción online y gratuita aquí
La propuesta está destinada a personal directivo y docentes de todos los niveles del sistema educativo; docentes y estudiantes de carreras de profesorado; público interesado en la temática.

Sobre el ciclo

Las actividades que forman parte del ciclo abierto 2022 se configuran en torno a tres ejes temáticos. El primero es en relación a los problemas de aprendizaje y su abordaje en el aula en que abordarán cuestiones relacionadas con trastornos de aprendizaje tales como dislexia, discalculia y disgrafía, así como con necesidades y tiempos de aprendizaje diversos vinculados a diferentes situaciones y capacidades (ceguera y disminución visual, autismo, entre otras). 
El segundo eje es sobre la mediación tecnológica en la enseñanza y los aprendizajes. Aquí se abordarán cuestiones relacionadas con la enseñanza en contextos de mediación tecnológica en función de las experiencias recientes de virtualización de emergencia en el escenario de pandemia. Se buscarán socializar perspectivas y propuestas para la escolaridad obligatoria.
En tanto que el tercero será sobre problemáticas educativas en contextos diversos, en que se abordarán experiencias y estrategias de trabajo en contextos educativos diversos relacionados con educación rural, educación de adultos y educación en contextos de encierro o privación de la libertad.

Sobre el Programa

El Programa Educación y Sociedad fue creado en el año 2012 con el objetivo de planificar, coordinar e implementar actividades de extensión e investigación que, en forma conjunta con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales con quienes se establezcan los intercambios, tiendan a la inclusión educativa de niños, jóvenes y adultos.
En los últimos años, ha trabajado en las siguientes líneas temáticas relacionados con la Inclusión educativa como la educación en contextos de pobreza, inclusión educativa para niños con trastornos de aprendizaje y lenguaje (dislexia, TEA, etc.); así como la problemática del Bullying, la interdisciplina, infancias diversas, entre otros.
En este sentido, el Programa renueva el compromiso de la democratización de los conocimientos y la cultura en articulación con la sociedad como una forma de contribuir al ejercicio de una ciudadanía plena.

Te puede interesar

Todo dispuesto para la 2° final de “Oro” de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”

El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.

Se entregaron $120.790.000 en créditos apícolas para productores del departamento San Cristóbal

Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo hoy en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe. Allí se debatirá sobre la importancia de incluir en reforma de la Constitución puntos vinculados al Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana.

El Senador Michlig y el Diputado González participaron en Ceres de la 4ª Fiesta de las Colectividades

En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.

Un gaucho de Santa Fe creó un horno XXL y hace platos gigantes por el mundo: “Nuestra cultura es maravillosa”

Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”