Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz03 de julio de 2022

Charla Abierta sobre recolección de Aceites Vegetales Usados

Será el próximo 7 de julio, a las 11hs en el Liceo Municipal y está organizado por Medio Ambiente Municipal, donde la coordinadora Sandra Guidoni, brindó más precisiones al respecto. 

Los residuos de aceites vegetales también contaminan y se pueden reciclar, por eso es importante comenzar a hablar del tema y que la población se vaya instruyendo de a poco de qué manera se pueden reciclar estos residuos y que uso le podemos dar. Desde Medio Ambiente Municipal están convocando principalmente a restaurant, comedores y afines que trabajen a grandes escalas con aceites usados, una sustancia la cual es muy necesaria que sea reutilizada, así sus componentes no van a nuestras napas de aguas o suelos y no contaminan el ambiente. 
El próximo jueves estará en San Cristóbal la empresa DHCH (es de Capitán Bermúdez) primeramente brindando una charla-capacitación a todos los interesados, posteriormente colocando unos contenedores (cestos) que estarán ubicados en tres puntos estratégicos de la ciudad, donde las personas pueden depositar sus aceites usados. 

Sobre los aceites vegetales usados
El aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de energía. Puede obtenerse del girasol, soja, maíz, lino, sésamo, entre otros.
Los Aceites Vegetales y Grasas de Fritura Usados (AVUs) son aquellos que provengan, o se produzcan, en forma continua o discontinua, a partir de su utilización en las actividades de cocción o preparación mediante fritura total o parcial de alimentos, cuando presenten cambios en la composición físico química y en las características del producto de origen de manera que no resulten aptos para su utilización para consumo humano conforme a lo estipulado en el Código Alimentario Argentino y en condiciones de ser desechado por el generador. Dentro del alcance de esta definición se incluyen los aceites hidrogenados, las grasas animales puras o mezcladas utilizadas para fritura y los residuos que estos generen.
Por su composición, el aceite y el agua no se mezclan. Por tanto, el descarte de los aceites en los desagües domiciliarios constituye una de las prácticas domiciliarias más contaminantes. Además, de provocar atascos y malos olores en las cañerías, se estima que 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. El aceite viaja hasta los ríos y forma una película impermeabilizante que impide el paso del oxígeno y de la luz del sol alterando los ecosistemas de los ríos.
¿Es reciclable?
Sí, el aceite vegetal usado (AVU) es reciclable.
¿Cómo lo separo para facilitar el reciclaje?
Depositá el Aceite Vegetal Usado en algún envase. Lo ideal es utilizar las mismas botellas en las que se comercializan. Asegurate que esté frio, y que no tenga restos de alimentos u otros materiales sólidos. No mezclar con agua u otros líquidos y no mezclarlo con aceite de motor.
¿En qué puede convertirse mediante el reciclaje?
El aceite vegetal usado puede ser utilizado como materia prima para la producción de Biodiesel, un combustible de origen vegetal que puede reemplazar al gasoil mineral. Según el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de Buenos Aires (OPDS), aproximadamente por cada 1.2 litros de aceite usado se puede producir un litro de Biodiesel.

Te puede interesar

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.

Una universidad que nace del nosotros

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan

Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.