Actualidad Por: Carlos Lucero07 de julio de 2022

Avellaneda celebró los 100 años del día internacional del cooperativismo

Este sábado 2 de julio en Ruta Nacional 11 y Av. San Martín, se recordó en un acto los 100 años del Día internacional del Cooperativismo, estuvieron presentes cooperativas de la ciudad y la escolar de la Escuela de B° Cooperación.

Momentos en que se descubre una placa alusiva a la fecha

Asociativismo

Bajo el slogan “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, el Intendente Gonzalo Braidot junto a la Diputada Marlen Espíndola; el Senador Orfilio Marcón; el Presidente del Concejo Municipal, Tomás Franzoi; representantes de la Asociación Civil Impulsar Avellaneda y el titular de Asociativismo y Desarrollo, Gustavo Vénica llevaron adelante, este sábado 2 de julio en Ruta Nacional 11 y Av. San Martín, la celebración de los 100 años del Día internacional del Cooperativismo, acto que contó con la presencia de cooperativas de la ciudad y la escolar de la Escuela de B° Cooperación.

“En Avellaneda, el cooperativismo es parte de nuestra identidad. Tenemos la experiencia de las cooperativas fuertes e históricas, como la Unión Agrícola y la de Servicios Públicos; nuevas como Enhebrando metas y las de trabajo; y la escolar de la Escuela N° 520 en B° Cooperación, una nueva experiencia”, señaló el mandatario. “Uds saben que, con Italia, estamos trabajando en el proyecto cooperativo Coopstartup para inculcar en los jóvenes los valores del cooperativismo y los adultos debemos continuar promoviéndolos. Por ello, estaremos trabajando con las escuelas para que los chicos mantengan ese legado porque, como ya lo han mencionado, nadie se salva solo sino todos juntos”.

Por su parte, Gustavo Vénica reflejó la importancia del cooperativismo en nuestra ciudad, mencionando que, en materia de ingresos, el cooperativismo genera más 650 millones de dólares que hacen al motor económico de nuestra ciudad. “También en cuanto a fuentes de trabajo, las cooperativas más tradicionales, crean más de 760 puestos que, sumados a los más de 300 de las cooperativas de trabajo, que Avellaneda superan las 1000 fuentes de trabajo bajo esta modalidad”, indicó el funcionario. Y subrayó que más del 40% de la población local recibe algún servicio proveniente de cooperativas, y dentro del Departamento Gral Obligado, las cooperativas de Avellaneda representan un 30%.

Entre otros datos, agregó “esto significa que el movimiento cooperativista en nuestra ciudad, genera verdadero desarrollo económico y social”.

En esta ocasión, también hubo palabras del presidente de la Cooperativa Enhebrando Metas, Mauro Suligoy y de Albino Brach, uno de los vecinos cooperativas de mayor reconocimiento en la ciudad.

El acto contó con el descubrimiento de una placa alusiva y cierre musical a cargo de los Hermanos Braidot. Acompañaron concejales, dirigentes de cooperativas, integrantes del gabinete municipal, docentes y público en general.

Te puede interesar

Trasladan aumento salarial a personal policial

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Carta del lector

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial

Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.