Scarpin: "La seguridad de los santafesinos no es una prioridad ni para la provincia ni para la nación"
Así lo afirmó el senador nacional de Juntos por el Cambio, Dionisio Scarpin, al conocer las cifras de homicidios durante el primer semestre del año en la provincia de Santa Fe.
“Tuvimos 201 homicidios dolosos en la provincia, de los cuales 120 fueron en Rosario". Mientras tanto, la policía en algunas localidades no tiene combustible para sus patrulleros y la Justicia no cuenta con laboratorios para análisis de sustancias, tecnología para peritar teléfonos o computadoras”, agregó el legislador nacional.
La semana pasada el Ministerio de Seguridad de Santa Fe, junto con el Ministerio Público de la Acusación, dieron a conocer los números de homicidios dolosos registrados en el territorio provincial. Las cifras se difundieron en la semana en que se desarrolló la Audiencia Pública, para conocer a los aspirantes de cargos de conjueces vacantes en los juzgados federales santafesinos.
“Los números de homicidios dolosos en la provincia muestran que en Rosario se registró un crimen cada 31 horas. Además, hubo tres triple crímenes y más de 17 menores de edad muertos. Tenemos una tasa de homicidios de 22 muertes cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional muestra una tasa de 5 muertes por cada 100 mil habitantes”, graficó el legislador nacional. Además sostuvo: “Ante estas tremendas cifras, ni al gobierno nacional ni al gobierno provincial parece importarles el nivel de violencia en el que vivimos los santafesinos”.
En la misma línea, Dionisio Scarpín indicó que durante las audiencias públicas, donde se entrevistaron a los candidatos a conjueces para ocupar las vacancias en los tribunales federales de la provincia, los aspirantes detallaron las dificultades con las que se encuentran para desempeñar el trabajo. “Hoy la Justicia Federal en Santa Fe no tiene el equipamiento, ni la tecnología para llevar adelante las investigaciones. No cuentan con laboratorios para análisis de sustancias, no tienen máquinas para peritar teléfonos, ni computadoras”, afirmó el senador de Juntos por el Cambio.
El legislador nacional dijo que esta decisión de dejar a su suerte la Justicia Federal en nuestra a provincia, “sumado al estado en el que trabaja la policía de Santa Fe: sin insumos básicos como computadoras o teléfonos, sin fondos para combustible o reparaciones de los patrulleros, sin protocolos de actuación que los protejan a ellos también; solamente nos deja en claro que ni al gobierno nacional ni al provincial le importa la seguridad de los santafesinos”.
Te puede interesar
Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.
Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana
El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.
Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui
Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.
El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional
Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. "Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas", publicaron.
Reunión multisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad
Finalizando una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Ceres, el senador Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el fiscal regional e instituciones. Previamente, recorrió obras urbanas junto al intendente local.
Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe
En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.