Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz15 de julio de 2022

La inflación de junio fue del 5,3% y llega al 64% en los últimos 12 meses

El índice de precios al consumidor registró en junio un incremento del 5,3%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

inflacion

La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó finalmente por encima de las expectativas del Gobierno, que esperaba anunciar un retroceso del costo de vida en junio con relación al 5,1% registrado en mayo pasado.
De esta forma, el primer semestre de 2022 cerró con una suba de precios minoristas de 36,2%, con un incremento interanual de 64%, el más alto en tres décadas, superando a la de mayo, que había sido de 60,7%.
El IPC de junio quebró la desaceleración que había mostrado la tasa de inflación desde el pico de 6,7% de marzo, tras descender a 6% en abril y 5,1% en el período siguiente.
La variación del mes pasado estuvo levemente también por encima de lo estimado por el conjunto de analistas que participan de la encuesta del Banco Central, que la habían calculado en 5,1%.
Durante el mes pasado los alimentos subieron 4,6%, según la medición oficial del INDEC, pero en el acumulado semestral el alza es de 39,9% y en el interanual de 66,4%. Esto quiere decir que el precio de la comida aumentó más que el del resto de los bienes y servicios que mide el órgano estadístico.
Por los ajustes en la medicina prepaga y en los medicamentos, salud, con un incremento de 7,4%, fue el rubro de mayor incremento. Las variaciones para el semestre y anual fueron de 37,5% y 67,2%, respectivamente.
A partir de la suba de los alquileres y de las tarifas de los servicios públicos, los gastos para mantener una vivienda digna durante el mes pasado subieron 6,8%. En este caso y producto de los subsidios sobre los servicios, las mediciones del primer semestre y del año dan por debajo del promedio: 30,3% y 47,8%, poniéndole un freno a la escalada general. En la misma línea de observó la evolución de precios en el equipamiento y mantenimiento del hogar, que expresó un avance de 6% en el mes.
El precio de la indumentaria sumó otro mes por encima del promedio general, al crecer 5,8%. Desde enero la ropa y el calzado aumentaron 44,2% y en el año avanzaron 83,6%, siendo las variaciones más fuertes de todos los segmentos que estudia INDEC. Si se toma en cuenta el 64% interanual del IPC general, la indumentaria aumentó casi 20 puntos más.
El transporte registró un alza de 4,7%, con lo cual en los primeros seis meses creció 33,2% y 59% en doce meses. Al calor de la recuperación del turismo, en restaurantes y hoteles se verificó una suba de 6,2%, llevando a 40% la semestral y 81,9% la interanual. La educación mostró un incremento de 2% en el mes, de 39,7% desde el inicio del año y de 59% frente a junio de 2021.
La medición informada este jueves por el INDEC no capta ninguno de los aumentos que se dieron en las góndolas tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía. Antes de su renuncia, los economistas que participan del REM ya habían elevado su proyección de inflación a 76% y se espera que tras lo sucedido en los primeros días de julio el nuevo cálculo la ubique por encima de 80%.
Este escenario obliga a modificar las metas de inflación que ya se habían incluido en la revisión que se realizó tras la evaluación del primer trimestre. En esa oportunidad se había acordado que el nuevo rango sería entre 52 y 62%, que a la luz de los hechos no se podrá cumplir.

 

Te puede interesar

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación

En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.

Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo

En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.