Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz15 de julio de 2022

La inflación de junio fue del 5,3% y llega al 64% en los últimos 12 meses

El índice de precios al consumidor registró en junio un incremento del 5,3%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

inflacion

La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó finalmente por encima de las expectativas del Gobierno, que esperaba anunciar un retroceso del costo de vida en junio con relación al 5,1% registrado en mayo pasado.
De esta forma, el primer semestre de 2022 cerró con una suba de precios minoristas de 36,2%, con un incremento interanual de 64%, el más alto en tres décadas, superando a la de mayo, que había sido de 60,7%.
El IPC de junio quebró la desaceleración que había mostrado la tasa de inflación desde el pico de 6,7% de marzo, tras descender a 6% en abril y 5,1% en el período siguiente.
La variación del mes pasado estuvo levemente también por encima de lo estimado por el conjunto de analistas que participan de la encuesta del Banco Central, que la habían calculado en 5,1%.
Durante el mes pasado los alimentos subieron 4,6%, según la medición oficial del INDEC, pero en el acumulado semestral el alza es de 39,9% y en el interanual de 66,4%. Esto quiere decir que el precio de la comida aumentó más que el del resto de los bienes y servicios que mide el órgano estadístico.
Por los ajustes en la medicina prepaga y en los medicamentos, salud, con un incremento de 7,4%, fue el rubro de mayor incremento. Las variaciones para el semestre y anual fueron de 37,5% y 67,2%, respectivamente.
A partir de la suba de los alquileres y de las tarifas de los servicios públicos, los gastos para mantener una vivienda digna durante el mes pasado subieron 6,8%. En este caso y producto de los subsidios sobre los servicios, las mediciones del primer semestre y del año dan por debajo del promedio: 30,3% y 47,8%, poniéndole un freno a la escalada general. En la misma línea de observó la evolución de precios en el equipamiento y mantenimiento del hogar, que expresó un avance de 6% en el mes.
El precio de la indumentaria sumó otro mes por encima del promedio general, al crecer 5,8%. Desde enero la ropa y el calzado aumentaron 44,2% y en el año avanzaron 83,6%, siendo las variaciones más fuertes de todos los segmentos que estudia INDEC. Si se toma en cuenta el 64% interanual del IPC general, la indumentaria aumentó casi 20 puntos más.
El transporte registró un alza de 4,7%, con lo cual en los primeros seis meses creció 33,2% y 59% en doce meses. Al calor de la recuperación del turismo, en restaurantes y hoteles se verificó una suba de 6,2%, llevando a 40% la semestral y 81,9% la interanual. La educación mostró un incremento de 2% en el mes, de 39,7% desde el inicio del año y de 59% frente a junio de 2021.
La medición informada este jueves por el INDEC no capta ninguno de los aumentos que se dieron en las góndolas tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía. Antes de su renuncia, los economistas que participan del REM ya habían elevado su proyección de inflación a 76% y se espera que tras lo sucedido en los primeros días de julio el nuevo cálculo la ubique por encima de 80%.
Este escenario obliga a modificar las metas de inflación que ya se habían incluido en la revisión que se realizó tras la evaluación del primer trimestre. En esa oportunidad se había acordado que el nuevo rango sería entre 52 y 62%, que a la luz de los hechos no se podrá cumplir.

 

Te puede interesar

Santa Fe será sede del 5° Foro Nacional de Humedales: una convocatoria clave para proteger ecosistemas vitales

Se realizará el 22 y 23 de mayo en la ciudad de Villa Ocampo, que se encuentra inmersa en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, una de las áreas de humedales más relevantes del país por su biodiversidad.

Reconocerán a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.

Con el nombre de "Papa Francisco" se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial

Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei

El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.