"Creemos que hay que pasar los partidos de Argentina en las escuelas"

Así lo planteó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, indicando que planteará que se pasen los partidos del Mundial en las escuelas ante el Consejo Federal de Educación.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se mostró a favor de que se pasen los partidos de la selección Argentina durante el Mundial de Qatar 2022 en las escuelas y adelantó que planteará esta idea en el Consejo Federal que nuclea a los ministros provinciales.
"Me preguntaron qué iba a pasar en las escuelas durante el Mundial de Fútbol. El Mundial es un evento deportivo y cultural que en Argentina toma una magnitud extraordinaria. Nosotros creemos que hay que pasar los partidos de Argentina en las escuelas y llenarlos de contenido", dijo el titular de la cartera educativa a través de su cuenta de Twitter.

El funcionario dijo que las chicas y los chicos "piden ver los partidos y tienen derecho como todo argentino" y que la cita mundialista —que comenzará el próximo 21 de noviembre— "es una excelente oportunidad para despertar el interés y para trabajar vinculando cuestiones de formación ética, historia, ciencias sociales, geografía, literatura o matemática".

Perczky anticipó que la propuesta será elevada ante el Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros de las distintas jurisdicciones, a fin de consensuar una medida para todo el país. "Estamos convencidos de que la escuela es el mejor lugar para que estén las chicas y los chicos y por eso impulsamos darle contenido pedagógico al Mundial", agregó.

Cuándo juega la selección
El equipo comandado por Lionel Scaloni jugará dos de los tres primeros tres partidos, los de la fase de grupos, en horario escolar. Uno por la mañana y otro por la tarde. El debut del conjunto de Lio Messi y compañía será el martes 22 de noviembre a las 7 de la mañana, cuando enfrente a Arabia Saudita en el Estadio Lusail.

El segundo partido será el sábado 26 de noviembre a las 16 frente a México. La selección albiceleste cerrará su participación en fase de grupos el miércoles 30 de noviembre a las 16 frente a Polonia.

Te puede interesar

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.