"Creemos que hay que pasar los partidos de Argentina en las escuelas"
Así lo planteó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, indicando que planteará que se pasen los partidos del Mundial en las escuelas ante el Consejo Federal de Educación.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se mostró a favor de que se pasen los partidos de la selección Argentina durante el Mundial de Qatar 2022 en las escuelas y adelantó que planteará esta idea en el Consejo Federal que nuclea a los ministros provinciales.
"Me preguntaron qué iba a pasar en las escuelas durante el Mundial de Fútbol. El Mundial es un evento deportivo y cultural que en Argentina toma una magnitud extraordinaria. Nosotros creemos que hay que pasar los partidos de Argentina en las escuelas y llenarlos de contenido", dijo el titular de la cartera educativa a través de su cuenta de Twitter.
El funcionario dijo que las chicas y los chicos "piden ver los partidos y tienen derecho como todo argentino" y que la cita mundialista —que comenzará el próximo 21 de noviembre— "es una excelente oportunidad para despertar el interés y para trabajar vinculando cuestiones de formación ética, historia, ciencias sociales, geografía, literatura o matemática".
Perczky anticipó que la propuesta será elevada ante el Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros de las distintas jurisdicciones, a fin de consensuar una medida para todo el país. "Estamos convencidos de que la escuela es el mejor lugar para que estén las chicas y los chicos y por eso impulsamos darle contenido pedagógico al Mundial", agregó.
Cuándo juega la selección
El equipo comandado por Lionel Scaloni jugará dos de los tres primeros tres partidos, los de la fase de grupos, en horario escolar. Uno por la mañana y otro por la tarde. El debut del conjunto de Lio Messi y compañía será el martes 22 de noviembre a las 7 de la mañana, cuando enfrente a Arabia Saudita en el Estadio Lusail.
El segundo partido será el sábado 26 de noviembre a las 16 frente a México. La selección albiceleste cerrará su participación en fase de grupos el miércoles 30 de noviembre a las 16 frente a Polonia.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.