Sergio Sasia: “La gran batalla del Gobierno es contra los formadores de precios”
Mano a mano con el dirigente sindical de la CGT. Las expectativas que generó Batakis, la marcha del 17 de agosto y el rechazo al aumento salarial por decreto.
El próximo miércoles 17 de agosto, la Confederación General del Trabajo (CGT) saldrá a las calles para reclamar en contra de lo que consideran el problema más acuciante para los trabajadores y trabajadoras argentinas: la inflación. Si bien aún resta la confirmación de la cúpula de la central obrera, la aceleración del incremento de precios preocupa cada vez más al sindicalismo afín a Alberto Fernández.
En conversación con El Canciller, el líder de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia señaló que “todos los días muchos trabajadores caen bajo la línea de pobreza en base a los salarios que tienen”. Respecto a la idea de un incremento de suma fija de los salarios por decreto del Poder Ejecutivo, el también secretario general de Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) e integrante del Consejo Directivo de la CGT, afirmó: “No considero que sea la solución”.
- ¿Qué lectura hacés de la situación económica?
Está complicada. Principalmente por cómo impacta la inflación en los salarios y el poder adquisitivo. Eso produce un retroceso de las paritarias. Hay que buscar la manera de controlar la remarcación de precios que se está dando en estos últimos tiempos también. Esperamos que con el cambio del ministro de Economía podamos ver un horizonte orientado a la producción y el desarrollo. Es un contexto difícil en la que también impacta la crisis política del Gobierno. Tiene que fortalecerse la unidad.
- ¿Qué pensás sobre la nueva ministra, la salida de Guzmán y la forma en que se fue?
Cada uno es responsable de sus actos. Fue una decisión del Ejecutivo, ellos sabrán lo que pasó. Con la ministra (Silvina) Batakis nosotros veníamos teniendo relación, porque formaba parte del equipo del Ministerio del Interior de Wado de Pedro. Él la había designado para que participara en las mesas en las que estamos elaborando el proyecto de Ley Federal del Transporte, que impulsamos desde la CATT. Su designación ha generado expectativas en distintos sectores. Hay que ver como avanzan los próximos días.
- Las consultoras privadas estiman arriba de un 7% de inflación en julio y por encima del 70% anual. Las paritarias que acordaron hace unos meses parecieran quedar bastante lejos de esos números. ¿Cómo van a accionar en torno a eso?
En el caso de los ferroviarios hicimos una paritaria por seis meses en mayo, con un promedio del 42%. Venimos monitoreando la inflación. Hoy estamos inclusive un puntito arriba. Tenemos una revisión en octubre y ver que hacemos para adelante. Al margen de eso, la verdad es que se debiera buscar la mejor política para combatirla. La gran batalla del Gobierno es contra los formadores de precios, sabemos cómo impactan en la inflación. Todos los días muchos trabajadores caen bajo la línea de pobreza en base a los salarios que tienen.
- ¿Al Gobierno le falta osadía para enfrentarla?
Hay focalizar fuerte en los grandes formadores de precios, que todos sabemos quiénes son y dónde se concentra la economía.
¿Estás de acuerdo con la idea de implementar un incremento de suma fija en los salarios por decreto?
Nosotros apuntamos a que las paritarias deben ser libres. Cada actividad debe llevar adelante su negociación. Tienen que ser independientes. No considero que sea la solución. Una de las soluciones más importantes es que el Consejo del Salario pueda tener un trabajo y una mesa continua. Ahí es donde hay que trabajar fuertemente, no solo para determinar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, sino también en las otras comisiones.
- En las últimas movilizaciones, los movimientos sociales se quejaron de que, con la situación económica actual, la CGT no salió a las calles a reclamar. ¿Qué respondés?
Ellos tienen su opinión. Nosotros ayer tuvimos una reunión de la mesa chica ampliada y estamos diagramando una movilización para el 17 de agosto. Para nosotros es muy importante la unidad en el Gobierno, pero focalizaremos en el problema de la inflación y en los grandes formadores de precios. Como CGT somos respetuosos de los otros sectores. Hay que trabajar en lo que son los planes sociales. Tiene que haber una convocatoria amplia para pensar de qué manera se va a generar empleo para que haya menos planes.
- El miércoles Cristina Kirchner recibió en el Senado a Gerardo Martínez, José Luis Lingeri y Andrés Rodríguez. ¿Hay algo de esa reunión en la marcha del 17 de agosto?
No tengo información sobre la reunión. Viendo cómo se está dando la situación, vamos a comenzar a trabajar fuertemente unificando criterios, una agenda de gestión y una política hacia adelante.
- ¿Qué te parece esta serie de reuniones que la Vicepresidenta está teniendo con figuras que no son necesariamente cercanas a ella? ¿Notás una apertura en su pensamiento?
Me parece perfecto. Acá puede haber distintos matices. Lo tuvo siempre el peronismo, siempre fue frentista. Ahora, el horizonte y el camino es el mismo. Y en ese camino, bienvenidas sean todas las reuniones que podamos tener.
Fuente El Canciller
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.