Actualidad Por: Noelí Rojas20 de julio de 2022

Aumentan el presupuesto de Billetera Santa Fe

La partida asignada es de 12 mil millones de pesos. Creció en el último año el número de adherentes al sistema. El comercio pidió subir la cifra mensual de devolución.

El decreto 1.185, fecha 15 del corriente, del gobierno provincial reforzó en 12 mil millones de pesos el presupuesto actual del programa Billetera Santa Fe, medida que no implica ampliar el monto de devolución fijado en 5 mil pesos mensuales desde sus comienzos. "El aumento presupuestario tiene que ver con el aumento de la cantidad de usuarios" señaló un vocero gubernamental. El presupuesto vigente se elaboró en agosto del año pasado, se sancionó en marzo y "en todo ese tiempo la cantidad de usuarios se siguió incrementando y hoy es de 1.500.000", se acotó.

Billetera Santa Fe surgió a través del decreto N° 2359 de diciembre del 2020 "con el objeto de estimular la demanda de bienes en el territorio de la provincia mediante el otorgamiento de bonificaciones y facilidades de financiamiento en los plazos, incentivando de tal forma el consumo de bienes y servicios, incrementar la bancarización y los recursos tributarios provinciales, desarrollar la economía y facilitar las transacciones comerciales". Fue una inyección para el consumo deprimido por los efectos de la pandemia y los aislamientos. El ministerio de Economía lo extendió para todo el ejercicio actual y voceros oficiales destacaron que seguirá hasta el final del mandato de Omar Perotti.

En el decreto de ampliación del presupuesto se señala que el programa "tuvo un éxito que superó todas las expectativas con un crecimiento sostenido en el nivel de adhesión por parte de los ciudadanos y comercios, y en el entendimiento de que los objetivos que dieron origen al programa se sostienen en el tiempo se evidencia que los créditos presupuestarios específicos para su atención en los restantes meses de este año resultan insuficientes".

El programa cuenta con más de 1.500.000 usuarios y 34 mil comercios adheridos en toda la provincia. El reintegro que otorga es del 30% en alimentos, indumentaria, muebles, librerías, jugueterías, bares/restaurantes, farmacias y turismo; y del 20% en productos electrónicos. En algunos rubros, el descuento se aplica en determinados días de la semana.

Los recursos para sostener el programa son aportados en un 85% por el gobierno provincial y el resto por el comercio. En ámbitos legislativos ya descuentan que el programa necesitará otra inyección de recursos oficiales para cerrar el ejercicio.

En tanto, Fececo -Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otra Actividades de la Provincia de Santa Fe- realizó una presentación ante el gobernador Perotti solicitando que "se duplique el monto máximo de reintegro que obtienen los consumidores al realizar compras con la aplicación Billetera Santa Fe". También la diputada kirchnerista Matilde Bruera ingresó un proyecto, en tal sentido, a principios de mayo pero que todavía no llegó al recinto.

Fececo expresó la necesidad de establecer "un aumento en el monto máximo de reintegro mensual a los consumidores por las compras realizadas a través de la aplicación Billetera Santa Fe en un porcentaje que, como mínimo, acompañe el aumento de precios producido desde la implementación de la aplicación hasta la actualidad".

En la nota al gobernador, la entidad expone recibir inquietudes de comercios de todos los rubros involucrados que han expresado su preocupación por esta situación. "Frente a este escenario, una respuesta favorable fortalecería los resultados obtenidos de incremento del consumo en los comercios formalmente constituidos y aliviaría la difícil situación de disminución de poder adquisitivo de las familias de nuestra provincia", concluye la nota.

Te puede interesar

Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico

Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.

Trasladan aumento salarial a personal policial

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Carta del lector

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-