La provincia profundiza las políticas de salud sexual y reproductiva
Funcionarios del Ministerio de Salud recibieron a la jefa de la oficina en la Argentina del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en el marco de acciones de colaboración internacional mutua.
En el marco de la profundización y consolidación de las políticas en materia de salud sexual y reproductiva, el gobierno provincial recibió a la jefa de la oficina en la Argentina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Mariana Isasi, organismo dedicado a velar por el derecho de mujeres, varones, niños y niñas a una vida saludable en igualdad de oportunidades.
Al término del encuentro, el secretario de Salud, Jorge Prieto, destacó que “la reunión fue una oportunidad muy enriquecedora para seguir garantizando el acceso a la salud sexual y reproductiva, desde una perspectiva de género, y de derechos, tal como lo indican los acuerdos y leyes internacionales, nacionales y provinciales, lo cual requiere un gran trabajo”.
“En este sentido –continuó el funcionario– la presencia de Mariana permitió repensar estrategias en marcha; hacer un balance de logros y desafíos; y saber que contamos con el apoyo de este organismo, propiciado y formalizado gracias a las incesantes gestiones de la secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional de la provincia”.
“La jefa de la oficina en la Argentina del UNFPA participó antes de diversas actividades en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), donde pudo ver los avances en el desarrollo de drogas y medicamentos ligados a la salud sexual y reproductiva que allí se fabrican, de enorme calidad y con gran potencial para su distribución nacional y también su exportación”, añadió Prieto.
LEYES Y ACCESIBILIDAD
Por su parte, Isasi, explicó que la UNFPA “tiene como fin liderar en el sistema de Naciones Unidas el aseguramiento de políticas e insumos de salud sexual y reproductiva; y promover el acceso a preservativos como asimismo todas las formas actuales de anticoncepción, medicamentos y equipos, para garantizar la salud de las personas gestantes y la prevención de enfermedades de trasmisión sexual, entre otras”.
“Específicamente en Santa Fe nuestro interés es profundizar el conocimiento de las políticas de salud sexual y reproductiva, particularmente en lo que atañe al acceso a métodos anticonceptivos y hacer un balance preliminar sobre la implementación de la ley N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), entre otras temáticas. Por eso, recorrimos el LIF donde vimos los medicamentos que la provincia fabrica para acompañar esas consignas”, indicó la representante de Naciones Unidas.
“Fue un encuentro muy grato, notamos una importante dedicación y avances concretos en distintos frentes; por lo que seguiremos en permanente contacto y colaboración mutua”, concluyó Isasi.
LÍNEAS DE APOYO Y ACCIÓN
Finalmente, la secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta De San Félix, destacó que “la cooperación entre el UNFPA y Santa Fe se centra en las siguientes temáticas: el apoyo en la ejecución del programa Masculinidades para la Igualdad; la formación, junto al Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, para el uso y difusión en la comunidad educativa, la administración pública, los medios de comunicación y la sociedad en general de los cursos virtuales ‘Varones y Masculinidades’, ‘Iniciación a la comunicación feminista’, ‘Violencia digital de género’, entre otros; y el ya mencionado eje de la Salud Sexual y Reproductiva”, sintetizó.
PRESENTES
Del encuentro participaron también el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres; la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad de Santa Fe, Nerea Taccari; la subsecretaria de Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud, Marcela Fowler; y la directora provincial de Programas de Salud Sexual, Reproductiva y de Diversidad, Paola Gross.
Te puede interesar
El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.