La provincia profundiza las políticas de salud sexual y reproductiva

Funcionarios del Ministerio de Salud recibieron a la jefa de la oficina en la Argentina del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en el marco de acciones de colaboración internacional mutua.

Actualidad21 de julio de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
politica sexual

En el marco de la profundización y consolidación de las políticas en materia de salud sexual y reproductiva, el gobierno provincial recibió a la jefa de la oficina en la Argentina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Mariana Isasi, organismo dedicado a velar por el derecho de mujeres, varones, niños y niñas a una vida saludable en igualdad de oportunidades. 

Al término del encuentro, el secretario de Salud, Jorge Prieto, destacó que “la reunión fue una oportunidad muy enriquecedora para seguir garantizando el acceso a la salud sexual y reproductiva, desde una perspectiva de género, y de derechos, tal como lo indican los acuerdos y leyes internacionales, nacionales y provinciales, lo cual requiere un gran trabajo”. 

“En este sentido –continuó el funcionario– la presencia de Mariana permitió repensar estrategias en marcha; hacer un balance de logros y desafíos; y saber que contamos con el apoyo de este organismo, propiciado y formalizado gracias a las incesantes gestiones de la secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional de la provincia”. 

“La jefa de la oficina en la Argentina del UNFPA participó antes de diversas actividades en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), donde pudo ver los avances en el desarrollo de drogas y medicamentos ligados a la salud sexual y reproductiva que allí se fabrican, de enorme calidad y con gran potencial para su distribución nacional y también su exportación”, añadió Prieto. 

LEYES Y ACCESIBILIDAD

Por su parte, Isasi, explicó que la UNFPA “tiene como fin liderar en el sistema de Naciones Unidas el aseguramiento de políticas e insumos de salud sexual y reproductiva; y promover el acceso a preservativos como asimismo todas las formas actuales de anticoncepción, medicamentos y equipos, para garantizar la salud de las personas gestantes y la prevención de enfermedades de trasmisión sexual, entre otras”. 

“Específicamente en Santa Fe nuestro interés es profundizar el conocimiento de las políticas de salud sexual y reproductiva, particularmente en lo que atañe al acceso a métodos anticonceptivos y hacer un balance preliminar sobre la implementación de la ley N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), entre otras temáticas. Por eso, recorrimos el LIF donde vimos los medicamentos que la provincia fabrica para acompañar esas consignas”, indicó la representante de Naciones Unidas. 

“Fue un encuentro muy grato, notamos una importante dedicación y avances concretos en distintos frentes; por lo que seguiremos en permanente contacto y colaboración mutua”, concluyó Isasi.

LÍNEAS DE APOYO Y ACCIÓN

Finalmente, la secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta De San Félix, destacó que “la cooperación entre el UNFPA y Santa Fe se centra en las siguientes temáticas: el apoyo en la ejecución del programa Masculinidades para la Igualdad; la formación, junto al Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, para el uso y difusión en la comunidad educativa, la administración pública, los medios de comunicación y la sociedad en general de los cursos virtuales ‘Varones y Masculinidades’, ‘Iniciación a la comunicación feminista’, ‘Violencia digital de género’, entre otros; y el ya mencionado eje de la Salud Sexual y Reproductiva”, sintetizó.  

PRESENTES 

Del encuentro participaron también el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres; la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad de Santa Fe, Nerea Taccari; la subsecretaria de Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud, Marcela Fowler; y la directora provincial de Programas de Salud Sexual, Reproductiva y de Diversidad, Paola Gross.

Te puede interesar
multimedia.grande.8a245bf081c6d2c3.Z3JhbmRlLndlYnA=

La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”

Carlos Lucero
Actualidad20 de agosto de 2025

El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.

Ranking
multimedia.grande.8a245bf081c6d2c3.Z3JhbmRlLndlYnA=

La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”

Carlos Lucero
Actualidad20 de agosto de 2025

El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 5.19.28 PM

PDI detuvo en Córdoba a un sospechoso de robo en San Guillermo

El Departamental
Policiales20 de agosto de 2025

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, detuvo en la ciudad de Arroyito, provincia de Córdoba, a un sujeto que estaría implicado en un hecho de robo calificado, ocurrido los primeros días de agosto en la localidad de San Guillermo.

Recibí las últimas Noticias