Vuelta a clases: en algunas escuelas rurales se hará con extensión horaria
El objetivo se centrará en desarrollar la ampliación progresiva del tiempo escolar para que redunde en el fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje, con una premisa fundamental: la lectura y la escritura tienen que hacerse presentes en esta hora que se suma.
La directora provincial de Educación Rural, Carolina Attias, brindó precisiones al indicar que “el incremento del tiempo escolar es una opción para promover aprendizajes en orden a aquellos nudos disciplinares como la lectoescritura y la ciencia. También para focalizar en los desafíos actuales respecto a las alfabetizaciones científicas y tecnológicas; los lenguajes artísticos y musicales, y en cuanto a la educación física, incorporando o ampliando horas con formato de talleres y variaciones metodológicas, incrementando la circulación de voces y el fortalecimiento de las identidades rurales junto al arraigo comunitario”.
Desde el Ministerio de Educación resaltan que la extensión horaria es una medida que resignifica y fortalece las trayectorias escolares de los niños y niñas del sistema educativo santafesino. Y posibilita nuevas oportunidades laborales a los y las docentes, lo que repercutirá en sus salarios.
En ese contexto, la directora de la escuela 1292 de Paraje Rabiola (departamento General López), Carina Giaroli, expresó: “Hoy en la provincia de Santa Fe las escuelas rurales comenzamos a incorporar a nuestras rutinas la extensión horaria. Nos llena de orgullo ser pioneras de tan valioso proyecto territorial, teórico, situado, que nos permite mirarnos como institución y mirar las necesidades de nuestros alumnos. Asimismo, pensar propuestas pedagógicas que fortalezcan sus trayectorias y que son escuchadas por el ministerio provincial y acompañadas teniendo en cuenta las diversas realidades escolares”.
Por su parte, Sandra Rubianes, directora de la escuela primaria 447 de Garabato (departamento Vera), indicó: “Los encuentros fueron muy valiosos para presentar los lineamientos de la resolución que enmarca la implementación de la jornada extendida, no sólo para aclarar las dudas y expectativas que generó la propuesta, sino por las consultas que realizan las bases, para tener presente las diferentes realidades en la ruralidad”.
En lo que refiere a la implementación en las escuelas rurales, se trabaja para que cada establecimiento pueda generar sus formatos de extensión, sin que esto perjudique su organización ni los vínculos generados con su entorno social.
En las reuniones con los equipos directivos y supervisores se fueron analizando los distintos casos para iniciar con este proceso en agosto, luego de la firma del convenio bilateral con Nación, donde se compromete a sostener durante cinco años este proceso.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.