Vuelta a clases: en algunas escuelas rurales se hará con extensión horaria

El objetivo se centrará en desarrollar la ampliación progresiva del tiempo escolar para que redunde en el fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje, con una premisa fundamental: la lectura y la escritura tienen que hacerse presentes en esta hora que se suma. 

Actualidad25 de julio de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
ruralidad-edu
ruralidad-edu

La directora provincial de Educación Rural, Carolina Attias, brindó precisiones al indicar que “el incremento del tiempo escolar es una opción para promover aprendizajes en orden a aquellos nudos disciplinares como la lectoescritura y la ciencia. También para focalizar en los desafíos actuales respecto a las alfabetizaciones científicas y tecnológicas; los lenguajes artísticos y musicales, y en cuanto a la educación física, incorporando o ampliando horas con formato de talleres y variaciones metodológicas, incrementando la circulación de voces y el fortalecimiento de las identidades rurales junto al arraigo comunitario”.
Desde el Ministerio de Educación resaltan que la extensión horaria es una medida que resignifica y fortalece las trayectorias escolares de los niños y niñas del sistema educativo santafesino. Y posibilita nuevas oportunidades laborales a los y las docentes, lo que repercutirá en sus salarios.
En ese contexto, la directora de la escuela 1292 de Paraje Rabiola (departamento General López), Carina Giaroli, expresó: “Hoy en la provincia de Santa Fe las escuelas rurales comenzamos a incorporar a nuestras rutinas la extensión horaria. Nos llena de orgullo ser pioneras de tan valioso proyecto territorial, teórico, situado, que nos permite mirarnos como institución y mirar las necesidades de nuestros alumnos. Asimismo, pensar propuestas pedagógicas que fortalezcan sus trayectorias y que son escuchadas por el ministerio provincial y acompañadas teniendo en cuenta las diversas realidades escolares”.
Por su parte, Sandra Rubianes, directora de la escuela primaria 447 de Garabato (departamento Vera), indicó: “Los encuentros fueron muy valiosos para presentar los lineamientos de la resolución que enmarca la implementación de la jornada extendida, no sólo para aclarar las dudas y expectativas que generó la propuesta, sino por las consultas que realizan las bases, para tener presente las diferentes realidades en la ruralidad”.
En lo que refiere a la implementación en las escuelas rurales, se trabaja para que cada establecimiento pueda generar sus formatos de extensión, sin que esto perjudique su organización ni los vínculos generados con su entorno social.
En las reuniones con los equipos directivos y supervisores se fueron analizando los distintos casos para iniciar con este proceso en agosto, luego de la firma del convenio bilateral con Nación, donde se compromete a sostener durante cinco años este proceso.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

IMG_5343_vga_vga

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

El Departamental
Actualidad11 de septiembre de 2025

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Ranking

Recibí las últimas Noticias