Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz26 de julio de 2022

Mañana comienza el juicio por el femicidio de Silvia Noemí Quinteros cometido en Hersilia

La fiscal Favia Burella solicitará la cadena perpetua en el marco del juicio oral y público que comienza este miércoles 27 en los tribunales de San Cristóbal. El acusado tiene 34 años, sus iniciales son JAP y era el marido de la víctima. Se le atribuye haber cometido el delito de homicidio doloso doblemente calificado; explotación del ejercicio de la prostitución agravada; amenazas coactivas reiteradas y desobediencia a mandato judicial.

La fiscal Favia Burella solicitará la pena de prisión perpetua para un hombre que será juzgado como autor del femicidio de Silvia Noemí Quinteros cometido en 2019 en Hersilia (departamento San Cristóbal). La funcionaria del MPA adelantó que pedirá esa pena en el marco de un juicio oral y público cuyo inicio fue agendado para el miércoles 27 de julio en los tribunales sancristobalenses.
El acusado tiene 34 años, sus iniciales son JAP, estaba casado con la víctima y tenían tres hijos menores de edad. De acuerdo con la acusación de la fiscal Burella, el hombre será juzgado como autor de los delitos de homicidio doloso doblemente calificado (por mediar violencia de género y por el vínculo); explotación del ejercicio de la prostitución agravada (por el vínculo); amenazas coactivas reiteradas y desobediencia a mandato judicial.
Por su parte, el tribunal que tendrá a su cargo la conducción del debate estará integrado por los jueces Cristina Fortunato, Javier Bottero y José Luis Estévez.
 
Asfixia y ocultamiento del cuerpo
El femicidio de Quinteros fue cometido entre las 11:30 y las 16:00 del lunes 29 de julio de 2019 en jurisdicción de Hersilia. “El acusado le quitó la vida a su esposa por asfixia, y luego sepultó el cadáver en una fosa de tierra ubicada a 340 metros al este de la ruta nacional 34 y a 16 metros al sur de un camino rural en una zona en la que hay densa vegetación”, afirmó Burella.
“El acusado actuó con conocimiento y voluntad de causar la muerte de su cónyuge, con quien había mantenido una relación de 12 años”, sostuvo la fiscal. “Ese vínculo de pareja siempre estuvo caracterizado por el sometimiento de la mujer, la cual era víctima de violencia verbal, física y psicológica por parte del acusado”, agregó.
Asimismo, Burella detalló que “él la obligaba a ejercer la prostitución, la controlaba y participaba del producido económico del ejercicio habitual e indeterminado del trato sexual venal que prestaba la mujer”. En tal sentido, señaló que “desde 2009, la llevaba en su vehículo a distintos lugares a la vera de la ruta en jurisdicción de Arrufó, Ceres y Hersilia, donde se prostituía”.
En relación al delito de desobediencia a un mandato judicial, la fiscal explicó que “el acusado incumplió esa imposición –vigente desde junio de 2019– que le prohibía acercarse a la víctima y a los hijos de ambos”.
Por último, Burella se refirió al delito de amenazas coactivas reiteradas por el que también será juzgado el acusado. “Luego de cometer el femicidio, obligó a una de las hermanas de Quinteros a denunciar que la víctima se había ausentado voluntariamente de su casa. También la intimidó para que llame por teléfono a la comisaría Sexta de Hersilia, se haga pasar por su hermana y diga que estaba en la provincia de Córdoba”, relató la fiscal. “Las intimidaciones del acusado a la hermana de Quinteros siempre fueron bajo la amenaza de que si no hacía lo indicado, corrían riesgo de vida sus hijas menores de edad”, añadió.
 
Querellante
Dos hermanas de la víctima se constituyeron como querellantes. En el debate serán representadas por los abogados Horacio Andrés Coutaz y María Alejandra Romero Niklison.
 
Debate y sentencia 
De acuerdo con lo agendado por la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) de San Cristóbal, los alegatos de apertura se realizará el 27 de julio en la primera audiencia del juicio. El debate, en tanto, continuará el jueves 28 y el viernes 29 de julio.
Por su parte, los alegatos de clausura fueron programados para el lunes 1 de agosto, mientras que el miércoles 3 de agosto está previsto que se realice la audiencia en la que el tribunal dará a conocer la sentencia.

Te puede interesar

Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico

Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.

Trasladan aumento salarial a personal policial

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Carta del lector

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-