Actualidad Por: Noelí Rojas26 de julio de 2022

Santa Fe Más: 2.550 millones destinados a la capacitación y trabajo de más de 26 mil jóvenes

La gestión de Omar Perotti avanza en la implementación de una herramienta estratégica, que cuenta con más de 1500 talleres de oficios, con el objetivo impulsar el ámbito laboral.

El programa Santa Fe Más es una de las herramientas principales elaboradas desde el gobierno provincial para enfrentar los efectos sociales del actual contexto económico. El mismo es ejecutado desde el Ministerio de Desarrollo Social, que encabeza Danilo Capitani, y apunta a la inclusión en el segmento de las y los jóvenes de entre 18 y 30 años, quienes reciben en una primera etapa una formación-capacitación para poder insertarse luego en el ámbito laboral, ya sea como empleado o bien como emprendedor.Capitani se refirió a los alcances del programa: “Hay una antigua afirmación que dice que la crisis es, a la vez, una oportunidad. Este es un momento complejo desde lo económico y lo social. Pero desde el inicio de la gestión del gobernador Perotti, creemos que también puede ser el momento para impulsar este programa que se proyecta más allá de una ayuda, como una herramienta para darle a muchos jóvenes de la provincia la posibilidad de que, mediante un proceso de capacitación, puedan insertarse en el mundo del trabajo. Que es lo que genuinamente dignifica y eleva a cualquier persona”.

Por su parte, el secretario de Políticas de Inclusión y Desarrollo Territorial, Fernando Mazziotta, expresó: “El Santa Fe Más, es claramente una definición política del gobernador, que tiene como eje los territorios, la articulación con las instituciones intermedias, y las juventudes. La labor de referentes sociales, es muy importante ya que son quienes, junto al Estado, sostienen el tejido social en momentos tan complejos como los que estamos atravesando”.

La directora provincial del Santa Fe Más, Mariana Recalde, manifestó: “Desde la gestión provincial entendemos al Estado como algo que se construye conjuntamente con todos los actores sociales: sector privado, público, sindicatos y organizaciones sociales. Es por eso que llegamos a los territorios y barrios a través de las organizaciones que conocen y están a disposición de las demandas de los jóvenes, y a la vez articulamos con los diferentes ministerios”.

“Queremos que los jóvenes sean los protagonistas de la producción, el trabajo y el arraigo generado por el proyecto provincial en cada uno de los lugares que habitan”; finalizó Recalde.

Los talleres están pensados en módulos de tres meses con dos encuentros semanales, en los que se va aprendiendo mientras se hace. Luego, se lleva a cabo una etapa de egreso donde se acompaña desde la órbita oficial para que los participantes del programa puedan dar sus primeros pasos con miras a su inserción en el mundo laboral.

Además de los jóvenes que participan del programa, los articuladores del mismo son, por una parte, los talleristas que además de capacitar en el área específica hacen una labor de apoyo sosteniendo el proceso de enseñanza aprendizaje considerando los intereses y los proyectos de esas personas.

A su vez, los acompañantes participan fomentando nexos de confianza y de cuidado donde los y las jóvenes puedan plantear las dificultades del curso, escuchar y ser escuchados.

EN CIFRAS

De acuerdo a los datos brindados desde el Ministerio, actualmente el Santa Fe Más llega a 213 localidades de toda la provincia y del mismo participan 26.290 jóvenes que se capacitan en distintos oficios, con 1572 talleres formativos en todo el territorio.

Actualmente, el gobierno santafesino invierte 2.550 millones de pesos en el desarrollo del programa.

Cabe mencionar que la temática de los talleres formativos en los que las y los jóvenes adquieren los conocimientos para poder luego desarrollarse laboralmente, son definidos a partir de los intereses y características de cada comunidad y también a propuesta de las comunas, municipios u organizaciones sociales de cada lugar. Buscando a través de esta potencialidad fomentar el arraigo mediante el apoyo a la economía regional.

LAS CAPACITACIONES

Las capacitaciones de Santa Fe Más van desde cursos sobre construcción, huerta, panificación, cocina, textil, herrería, electricidad, jardinería, mecánica, informática y reparaciones, entre otras.

Además, se están llevando a cabo encuentros y exposiciones de las políticas públicas con representantes de cámaras empresariales, a los fines de ir vinculando a los egresados del programa con los segmentos emprendedores y empresarios para favorecer vínculos a nivel laboral.

Las mismas tuvieron lugar hasta el momento en Armstrong, San Lorenzo, Puerto San Martín y la ciudad de Rosario.

Dentro del ciclo de seguimiento que se hace de los jóvenes egresados de Santa Fe Más, se verificaron casos de chicos y chicas que, a partir de su experiencia y capacitación, comenzaron un emprendimiento económico en rubros como taller de reparaciones, pastelería, cocina y jardinería.

Además, se registraron casos en que a partir de esta experiencia pudieron vincularse y comenzar a trabajar en empresas de diversos rubros como supermercados, bar, barbería, papelería, hotelería, juguetería, estética, gastronomía, metalmecánica, transporte y peluquería, entre otros.

Te puede interesar

La provincia de Santa Fe perdió 125 tambos en un año: crece la preocupación en el sector

Los bajos precios que reciben los productores están de nuevo en la mira. La provincia concentra el 34,5% de los tambos del país

Santa Rosa golpeó fuerte el sur provincial y muy poco en el norte

Desde Protección Civil de Santa Fe están trabajando con las comunas de cada una de las localidades, en las que el agua ingresó a las viviendas y hubo evacuados. En algunas zonas, las precipitaciones superaron los 270 milímetros en pocas horas.

La Lucila Corre: Se llevarán adelante carreras tipo trail organizadas por el Club de la  localidad

Será el domingo 5 de octubre a partir de las 9 horas. Las distancias de carreras para adultos serán  de 8.200 y 3 kilómetros. También habrá carreras cortas para las infancias y una caminata recreativa de 1 kilómetro para todas las edades. La competencia será libre y gratuita.

Informaron el cronograma de pago de haberes a los trabajadores provinciales

Comenzará el lunes 1º de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5% del acuerdo paritario establecido para julio.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada por unanimidad. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.