Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas02 de agosto de 2022

Semana mundial de la Lactancia Materna

Desde el 1º al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia de pecho. Este año se lleva a cabo bajo el lema "Promover la lactancia es una responsabilidad compartida”.

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia natural como modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vidas, a partir de entonces se recomienda seguir con ella hasta los 2 años, como mínimo, complementada con otros alimentos.

En este 2022, el lema de la campaña es "promover la lactancia es una responsabilidad compartida", ya que amamantar se trata de una práctica que requiere del acompañamiento y apoyo del entorno familiar, laboral y comunitario así como de un Estado presente.

Lactancia materna

¿Sabías que niños y niñas son lactantes hasta los 2 años? Esto significa que necesitan leche para estar bien alimentados. La mejor leche para el bebé o niño humano es la leche de su madre humana. Siempre será ideal que un bebé de menos de 6 meses reciba lactancia materna exclusiva. Es fundamental para el óptimo desarrollo del recién nacido, ya que ofrece todos los nutrientes y defensas necesarias. 

¿Qué beneficios tiene la lactancia materna?

Amamantar también es bueno para la madre. Previene enfermedades y favorece la relación
con su hijo. La teta es como un abrazo: un momento de encuentro y contacto.
La leche materna se va a ir adaptando a lo que el bebé necesita.

Alimentación complementaria

Los bebés comienzan a comer alimentos sólidos, en general, a los 6 meses. Comenzar antes de los 6 meses puede ser peligroso.

"La leche de madre es mucho más que un alimento: es un tejido vivo y cambiante. Esto significa que se va a ir adaptando a lo que el bebé necesita. Si el bebé está enfermo, esa leche se va a transformar y va a ofrecerle las defensas que necesita para curarse. A medida que el bebé va creciendo, la leche de su madre va madurando con él", indican los especialistas. 

Te puede interesar

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.