Semana mundial de la Lactancia Materna
Desde el 1º al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia de pecho. Este año se lleva a cabo bajo el lema "Promover la lactancia es una responsabilidad compartida”.
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia natural como modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vidas, a partir de entonces se recomienda seguir con ella hasta los 2 años, como mínimo, complementada con otros alimentos.
En este 2022, el lema de la campaña es "promover la lactancia es una responsabilidad compartida", ya que amamantar se trata de una práctica que requiere del acompañamiento y apoyo del entorno familiar, laboral y comunitario así como de un Estado presente.
Lactancia materna
¿Sabías que niños y niñas son lactantes hasta los 2 años? Esto significa que necesitan leche para estar bien alimentados. La mejor leche para el bebé o niño humano es la leche de su madre humana. Siempre será ideal que un bebé de menos de 6 meses reciba lactancia materna exclusiva. Es fundamental para el óptimo desarrollo del recién nacido, ya que ofrece todos los nutrientes y defensas necesarias.
¿Qué beneficios tiene la lactancia materna?
Amamantar también es bueno para la madre. Previene enfermedades y favorece la relación
con su hijo. La teta es como un abrazo: un momento de encuentro y contacto.
La leche materna se va a ir adaptando a lo que el bebé necesita.
Alimentación complementaria
Los bebés comienzan a comer alimentos sólidos, en general, a los 6 meses. Comenzar antes de los 6 meses puede ser peligroso.
"La leche de madre es mucho más que un alimento: es un tejido vivo y cambiante. Esto significa que se va a ir adaptando a lo que el bebé necesita. Si el bebé está enfermo, esa leche se va a transformar y va a ofrecerle las defensas que necesita para curarse. A medida que el bebé va creciendo, la leche de su madre va madurando con él", indican los especialistas.
Te puede interesar
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?