Condenaron a cadena perpetua al femicida de Silvia Quinteros
Javier Alejandro Piedrabuena recibió la máxima sentencia por parte del tribunal al encontrarlo culpable del homicidio doblemente agravado por el vínculo, amenazas y por obligarla a ejercer la prostitución, todo en concurso real. Desde la defensa se sabe que apelarán el fallo.
Este jueves, en los Tribunales de San Cristóbal, terminó el juicio oral y público contra Javier Piedrabuena de 34 años de edad, quien desde el 19 de agosto del 2019 estaba detenido e imputado por el crimen de Silvia Quinteros, quien en ese momento era su pareja.
El tribunal pluripersonal compuesto por los Jueces Estévez (Presidente), Bottero y Fortunatto consideraron que las pruebas expuestas por la fiscal Favia Burella durante todo el proceso judicial fueron suficientes para condenarlo a perpetua, tal cual lo había solicitado quien en su momento era fiscal del caso, hoy en la sección Gefas.
Asfixia y ocultamiento del cuerpo
El femicidio de Quinteros fue cometido entre las 11:30 y las 16:00 del lunes 29 de julio de 2019 en jurisdicción de Hersilia. “El condenado le quitó la vida a su esposa por asfixia, y luego sepultó el cadáver en una fosa de tierra ubicada a 340 metros al este de la ruta nacional 34 y a 16 metros al sur de un camino rural en una zona en la que hay densa vegetación”, afirmó Burella.
“Piedrabuena actuó con conocimiento y voluntad de causar la muerte de su cónyuge, con quien había mantenido una relación de 12 años”, sostuvo la fiscal. “Ese vínculo de pareja siempre estuvo caracterizado por el sometimiento de la mujer, la cual era víctima de violencia verbal, física y psicológica por parte del acusado”, agregó.
Asimismo, Burella detalló que “él la obligaba a ejercer la prostitución, la controlaba y participaba del producido económico del ejercicio habitual e indeterminado del trato sexual venal que prestaba la mujer”. En tal sentido, señaló que “desde 2009, la llevaba en su vehículo a distintos lugares a la vera de la ruta en jurisdicción de Arrufó, Ceres y Hersilia, donde se prostituía”.
En relación al delito de desobediencia a un mandato judicial, la fiscal explicó que “el acusado incumplió esa imposición –vigente desde junio de 2019– que le prohibía acercarse a la víctima y a los hijos de ambos”.
Por último, Burella se refirió al delito de amenazas coactivas reiteradas por el que también será juzgado el acusado. “Luego de cometer el femicidio, obligó a una de las hermanas de Quinteros a denunciar que la víctima se había ausentado voluntariamente de su casa. También la intimidó para que llame por teléfono a la comisaría Sexta de Hersilia, se haga pasar por su hermana y diga que estaba en la provincia de Córdoba”, relató la fiscal. “Las intimidaciones del acusado a la hermana de Quinteros siempre fueron bajo la amenaza de que si no hacía lo indicado, corrían riesgo de vida sus hijas menores de edad”, añadió.
Te puede interesar
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.